El menor fue internado en el Hospital Humberto Notti, en Guaymallén, tras un paro cardiorrespiratorio, pero los médicos no lograron salvarle la vida. La fiscal Andrea Lazo investiga el caso y aún no se confirmó si hubo influencia directa del reto viral en el desenlace fatal.
Los detalles detrás del reto viral de Tik Tok
Por lo general, esta asfixia se logra utilizando objetos como cordones o cinturones, y la práctica suele desencadenar en una asfixia mecánica. Aunque se supone que el esperado final del riesgoso reto encuentre a la persona volviendo en sí tras desvanecerse por unos segundos -luego de exigirse asfixiándose al límite para llegar al extremo de sentir la carencia de oxígeno-; es muy frecuente que el desenlace sea trágico y ocasione la muerte de quien se expone.
Y es que el límite entre la vida y la muerte es ínfimo en este crítico momento, algo que convierte al desafío en una práctica mortal y por demás peligrosa.
El mensaje del colegio donde iba el menor fallecido
El colegio Santo Tomás de Aquino, donde cursaba sexto grado, suspendió las clases y emitió un comunicado expresando su profundo pesar. “Elevamos nuestras oraciones con fe, pidiendo a Dios que reciba su alma en su infinita misericordia y brinde consuelo a su familia”, señalaron.
Este lunes, la institución a la que acudía el menor suspendió las clases por duelo. “La comunidad educativa del colegio Santo Tomás de Aquino y los Frailes Domínicos se unen en profundo pesar por el fallecimiento del alumno de sexto grado de nuestra institución. Elevamos nuestras oraciones con fe, pidiendo a Dios que reciba su alma en su infinita misericordia y que brinde consuelo y fortaleza a su familia”, escribieron, a través de sus redes sociales.
Y agregaron: “Como comunidad educativa, nos unimos en oración por su eterno descanso y acompañamos a su familia en este difícil momento”.
La advertencia de la Sociedad Argentina de Pediatría sobre el letal "desafío del apagón"
En su sitio web, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) advierte sobre el riesgoso y letal "blackout challenge" o "desafío del apagón".
"TikTok, es una aplicación donde los niños/as y los adolescentes pueden visualizar o crear videos de corta duración y diseñar retos virales (con distintos grados de peligrosidad, sin tomar conciencia de los riesgos), que son compartidos con otros usuarios", detallan los especialistas al momento de contextualizar.
"Algunos efectos indeseables ya demostrados son: la exposición de la privacidad y datos sensibles, ciberacoso, visualización y viralización de contenidos inapropiados, discursos de odio y discriminación, patrones de comportamiento adictivo y por último accidentes por retos peligrosos que pueden llevarlos a la muerte. Como, por ejemplo: el “blackout challenge ” o “desafío del apagón" que consiste en contener la respiración hasta la pérdida de conocimiento", se explayan desde la Sociedad Argentina de Pediatría.
"Para poder lograrlo, es habitual la utilización de objetos como cordones de zapatos, cinturones, etc. con el fin de lograr la asfixia mecánica y luego difundir el video de la experiencia. Este desafío produjo la muerte en preadolescentes y adolescentes de todo el mundo", advierten.
En ese sentido, desde la Subcomisión de Tecnologías de Información y Comunicación de la SAP enumeran las siguientes recomendaciones:
- Los cuidadores deben prestar atención, involucrarse, conocer las redes y las aplicaciones a las que acceden sus hijos y/ o menores a cargo.
- Es fundamental el acompañamiento hasta lograr paulatinamente la autonomía y la mirada crítica. Este proceso es largo y está vinculado principalmente al recorrido de la adolescencia que atraviesa por períodos de alta vulnerabilidad.
- Aconsejamos educar en el buen uso de las redes sociales. Consensuar tiempos y calidad de uso, en vez de prohibir o espiar.
- Disponer tiempo de ocio libre de tecnología.
"Los pediatras tenemos un rol importante y cercano a las familias, y desde el privilegio de contar con esa confianza, debemos estar informados y abordar esta temática en las consultas, debido al alto riesgo que representa para los niños, las niñas y los adolescentes", sintetizan.