La Cooperadora del Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" organizó la velada solidaria para la remodelación del Pabellón Gómez, una iniciativa que busca transformar la atención y el cuidado de miles de niños y familias.
La renovación del Pabellón Gómez no solo apunta a modernizar la infraestructura, sino a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y familias que atraviesan momentos difíciles. El evento se realizó en el Museo Sívori y la convocatoria fue encabezada por la periodista María Belén Ludueña.
La Cooperadora del Hospital de Niños "Ricardo Gutiérrez" organizó la velada solidaria para la remodelación del Pabellón Gómez, una iniciativa que busca transformar la atención y el cuidado de miles de niños y familias.
El evento se realizó en el Museo Sívori y la convocatoria fue encabezada por la periodista María Belén Ludueña. Entre las personalidades que asistieron se destacó Mirtha Legrand.
Durante la presentación hubo también un recorrido por la exhibición "Un puñado de tierra", del artista Andrés Paredes, que formó parte del evento y conversó con los asistentes.
El Gutiérrez es el hospital pediátrico más antiguo de Latinoamérica y está encarando la refuncionalización integral de uno de sus sectores más emblemáticos. La obra, que comenzará en enero de 2026 y finalizará en 2027, busca mejorar la atención y el confort de miles de niños y niñas que llegan desde todo el país.
Fundado en 1875, el Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez fue el primer hospital pediátrico de Latinoamérica y hoy sigue siendo un referente en salud infantil.
Cada día recibe más de 3.000 consultas, realiza 7.000 cirugías anuales y atiende 22.000 internaciones, con un equipo de más de 2.400 profesionales que asisten a pacientes de todo el país y de naciones vecinas.
Entre sus pabellones, el Gómez ocupa un lugar central. Construido hace casi cien años gracias a la donación de la familia Gómez, se convirtió en el sector de internación clínica más grande del hospital, con 60 camas, tres salas pediátricas y servicios esenciales como odontología, hemoterapia y el centro respiratorio.
Sin embargo, la infraestructura quedó desactualizada: hay pocas habitaciones individuales, baños compartidos y dificultades para el aislamiento de pacientes. La remodelación, aseguran las autoridades, es una “deuda histórica”.
El proyecto de renovación integral del Pabellón Gómez contempla la refuncionalización de más de 3.200 metros cuadrados distribuidos en tres niveles.
Durante tres años, se modernizarán y ampliarán los espacios, incorporando:
56 camas en habitaciones individuales o dobles, con baños privados o compartidos.
Áreas de aislamiento para pacientes inmunocomprometidos o con enfermedades infecciosas.
Nuevas salas de Endoscopía y Neumonología, con laboratorios y consultorios modernos.
Circulaciones diferenciadas para pacientes ambulatorios e internados.
Ascensores, salidas de emergencia y accesos seguros.
Equipamiento médico actualizado, conectividad y soporte eléctrico de última generación.
La obra cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y la Cooperadora del hospital, y se iniciará formalmente en enero de 2026, con finalización prevista para diciembre de 2027.
El hospital invita a empresas, fundaciones y particulares a sumarse como donantes en diferentes modalidades:
Pilar Fundamental: USD 200.000
Socio Pionero: USD 100.000
Apadrinamientos específicos:
Habitaciones individuales: USD 50.000–60.000
Habitaciones dobles: USD 40.000
Consultorios: USD 30.000
Laboratorios o áreas comunes: USD 20.000–80.000
Los aportes podrán realizarse en tres cuotas anuales, y todos los benefactores serán reconocidos con una placa en el espacio apadrinado, su nombre en un muro de donantes y menciones institucionales en la web y eventos del hospital.
Cooperación público-privada: una alianza necesaria
El director del hospital, Dr. Pablo Neira, destacó que “el futuro de la salud pública también se construye con cooperación público-privada. Esta alianza es la clave para hacer posible lo que el Estado no puede hacer solo”.
La renovación del Pabellón Gómez no solo apunta a modernizar la infraestructura, sino a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y familias que atraviesan momentos difíciles.
“Cada mejora en el hospital es una mejora en la vida de miles de chicos. El futuro de la salud infantil se construye, ladrillo a ladrillo, entre todos”, concluye el mensaje institucional.