La fuerte frase que cambió la búsqueda de Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos en Chubut
A más de dos semanas de la desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Morales, la búsqueda se intensifica con nuevos operativos y refuerzos en la zona. Las autoridades provinciales trabajan sobre distintas líneas de investigación.
La fuerte frase que cambió la búsqueda de Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos en Chubut. (Foto: archivo)
Ya pasaron 17 días desde la desaparición de los jubilados Pedro Kreder y Juana Morales en Comodoro Rivadavia. Los operativos se intensifican en tierra, mar y aire, pero aún no hay rastros concretos. El martes, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, admitió públicamente que el operativo ya no se orienta a un rescate, sino a una recuperación: “Estamos buscando personas fallecidas”, dijo. La frase marcó un antes y un después en una investigación que mantiene en vilo a toda la provincia.
Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron a pasear hace más de dos semanas. Desde entonces, nadie volvió a verlos. La pareja, ambos jubilados, había planificado un día de campo, algo que solían hacer con frecuencia, pero esta vez el viaje terminó en un enigma que desconcierta a la policía y angustia a su familia.
El hallazgo de la camioneta Toyota Hilux del matrimonio, incrustada en un zanjón de difícil acceso, fue el último punto de contacto. En su interior había provisiones, una carpa, bolsas de dormir, sombrillas y una campera, todo en perfecto estado. También se encontró la cartera de Juana con dinero y documentación. Lo único que no estaba eran los celulares.
“Por más que sea difícil decírselo a las familias, trabajamos con la hipótesis de que ya no están con vida”, reconoció Iturrioz en diálogo con Radio Chubut.
“Estamos buscando personas fallecidas”
El ministro confirmó que los perros de búsqueda pasaron a ser perros DRH (Detección de Restos Humanos) y que el operativo se transformó oficialmente en una búsqueda de cuerpos. “Hubo que decirles a los familiares que cambiamos la modalidad. Es doloroso, pero tenemos que ser honestos”, explicó.
El funcionario se mostró impactado por la magnitud del operativo y la falta de resultados. “Rastrillamos más de 50 kilómetros alrededor de donde apareció la camioneta y no hay ni un solo indicio de presencia humana”, detalló. Luego agregó un dato que llamó la atención: “No tenía idea de que había tantos pumas hasta que fui al lugar”.
Rocas Coloradas, un terreno hostil en Chubut
Rocas Coloradas Chubut
El hallazgo de la camioneta Toyota Hilux del matrimonio, incrustada en un zanjón de difícil acceso, fue el último punto de contacto. (Foto: archivo)
La búsqueda se concentra en las zonas de Caleta Córdova y Rocas Coloradas, dos parajes ubicados al norte de Comodoro Rivadavia, caracterizados por su terreno irregular, cañadones profundos y caminos de tosca blanca.
El especialista en rescate Luis Zúñiga, que se sumó al operativo por pedido de la familia, describió las dificultades del terreno: “Hay que tener los vehículos muy preparados. Yo reventé dos amortiguadores. No se puede entrar con un auto común. Si lográs entrar, probablemente tengas que salir caminando. Sólo se accede a caballo o con 4x4 adecuadas. Y hay que tener mucho cuidado con la hidratación y la orientación”.
El martes comenzó una nueva fase de búsqueda a caballo, impulsada por la familia y vecinos que ofrecieron colaborar. Se sumaron más de 100 efectivos, drones y canes adiestrados.
La hipótesis familiar
BÚSQUEDA DE LOS JUBILADOS: HABLA LA HIJA DE PEDRO
BÚSQUEDA DE LOS JUBILADOS: HABLA LA HIJA DE PEDRO
Mientras los rastrillajes continúan, Gabriela Kreder, hija de Pedro, no pierde la esperanza de encontrar a sus padres, aunque reconoce que cada día sin novedades “hace más débil la hipótesis de que se hayan perdido por sus propios medios”.
“Mi papá nunca se hubiese metido en ese lugar. Era un hombre precavido, conocía la zona y sabía los riesgos. No hay forma de que haya ido ahí voluntariamente”, aseguró en diálogo con A24.
Para Gabriela, el hallazgo del vehículo plantea más preguntas que respuestas: “Si ellos se hubiesen perdido, algo hubieran hecho para ser encontrados. Cualquier persona en peligro intenta dejar una señal, un fuego, una marca, algo. Y no hay nada”.
La mujer también remarcó que su padre tenía un encendedor en la puerta del vehículo. “Con ese encendedor podría haber prendido fuego para pedir ayuda. No hay lógica en que no lo hiciera. Por eso creemos que fueron interceptados”.
Un posible robo o un accidente encubierto
En las primeras horas, una llamada anónima había sugerido que la pareja fue víctima de un intento de robo. Sin embargo, esa línea se fue desvaneciendo. “No había signos de violencia ni en la camioneta ni en las adyacencias”, aclaró el ministro Iturrioz.
El funcionario no descarta ninguna hipótesis, pero todo indica que los jubilados desaparecieron luego de estacionar el vehículo en un punto donde, según su familia, jamás hubiesen llegado.
“Es una zona sin cámaras, sin cobertura telefónica, con barrancos y arroyos. Puede pasar cualquier cosa y nadie se entera. Es tierra de nadie”, remarcó Gabriela.
Pedro Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron a pasear hace más de dos semanas. Desde entonces, nadie volvió a verlos.
Una de las teorías que analizan los rescatistas es la posibilidad de que los jubilados hayan caído en alguno de los sumideros naturales que existen en la zona. Se trata de formaciones subterráneas generadas por la erosión de la tosca blanca.
“Son como cuevas o canales que atraviesan los cerros. Algunos tienen varios metros de profundidad y cambian constantemente con la humedad y las lluvias. Son muy peligrosos”, explicó Zúñiga.
De todos modos, el especialista aclaró que no encontró ninguno cercano al punto donde estaba la camioneta. “Están más lejos, a varios kilómetros. No parece probable que hayan llegado hasta allí caminando”, señaló.
El operativo más grande en años
El Ministerio de Seguridad desplegó un operativo sin precedentes para la provincia. Participan bomberos voluntarios, policía montada, brigadas de rescate, Defensa Civil y equipos caninos especializados.
Además, se utilizan drones de alta resolución, helicópteros y cámaras térmicas. Las condiciones climáticas complicaron las tareas: el viento y la niebla reducen la visibilidad, y el terreno fangoso impide avanzar con normalidad.
A pesar del esfuerzo, no se hallaron rastros de los jubilados ni de elementos personales fuera del vehículo. “No hay huellas, no hay pisadas, no hay rastros biológicos. Es como si se hubieran esfumado”, describió un efectivo que participa del operativo.
El dolor de las familias
Mientras las búsquedas se multiplican, las familias de Pedro y Juana permanecen cerca del operativo, acompañadas por vecinos y amigos.
“Estamos agotados, pero no vamos a dejar de buscarlos”, dijo una de las hijas. “Cada día sin noticias es un golpe más fuerte”.
En redes sociales, la comunidad de Comodoro Rivadavia se unió con el hashtag #BuscamosaPedroYJuana, y varios voluntarios se sumaron al rastrillaje.