intrusos

La AFIP clausuró dos supermercados chinos que habían subido los precios

La AFIP clausuró dos supermercados chinos que habían subido los precios

En el marco de los operativos de control de precios establecido por la Secretaría de Comercio, la AFIP recorrió la zona del microcentro porteño y clausuró dos supermercados chinos, a los que les había advertido la semana pasada, por sobreprecios de entre un 30 y un 40 % con respecto al listado oficial.

La AFIP puso a disposición todos sus inspectores quienes desde hace una semana vienen controlando que se cumpla la regla que impuso el gobierno de mantener los precios que tenían al 6 de marzo algunos productos de la canasta familiar, entre ellos harina, azúcar, aceite, arroz, yerba y jabón, el precio que tenían al 6 de marzo.

 Embed      

El móvil de A24 registró el momento en que en el supermercado ubicado en Esmeralda 343 fue clausurado porque se corroboró que vendían los productos con un sobreprecio de más del 30%. Incluso, se llegó a constatar que el aceite, cuyo precio debería ser $143, se venía a $200.

Un inspector de la AFIP argumentó que ese local ya había sido advertido la semana pasada sobre los precios abusivos. Sin embargo esa misma tarde los bajó y al día siguiente volvió a subirlos.

Lo mismo sucedió en otro supermercado de Paraná al 200, que terminó con una faja de clausura, cuando la semana pasada recibió la visita de la AFIP alertando por sobreprecios.

La clausura es por tres días, pero si dentro de las cuatro horas siguientes, los inspectores vuelven y retrotrajeron los precios al 6 de marzo, se les retira la faja de clausura, porque debido a la cuarentena se necesitan los locales de cercanía abiertos.

En un momento tan excepcional se han denunciado casos donde los comercios prefieren esconder la mercadería antes que venderla al precio que sugiere el Gobierno. En Mar del Plata, el fiscal federal Daniel Adler resolvió intimar a las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización de productos esenciales de alimentación, cuidado y limpieza, a incrementar su producción con el fin de garantizar la provisión durante la emergencia sanitaria.