El sistema validará tu identidad y confirmará que estás en la nómina de la primera etapa. Si no estás en la nómina, se generará un formulario para evaluación y posible incorporación.
Si ya tienes usuario y contraseña en Mi Argentina, ingresa con esos datos; si no, crea tu usuario siguiendo las instrucciones en la plataforma o en el tutorial que allí se encuentra.
Completa el cuestionario con tus datos personales, formación, trayectoria laboral y condiciones laborales, asegurándote de no dejar campos vacíos ni registros incompletos.
Revisa y confirma cada sección. Si tienes registros de designaciones, edítalos y actualiza toda la información necesaria antes de guardar y confirmar.
Una vez confirmado todo, guarda y envía el formulario dentro del plazo establecido, que es hasta el 31 de diciembre de 2025.
Los directorios escolares también colaboran cargando la nómina del personal, y el cuestionario debe completarse tanto para docentes como para personal no docente en todos los niveles, excepto universidades. Existen videos tutoriales oficiales que pueden ayudar a resolver dudas en el proceso.
Esta es una plataforma digital obligatoria para todos los trabajadores del sector educativo de gestión pública y privada que buscan actualizar datos y mejorar políticas educativas.
Por qué es importa participar del censo nacional docente
Completar el censo no solo responde a una obligación legal, sino que contribuye a definir políticas concretas: desde la distribución de cargos y la asignación de recursos hasta la apertura de capacitaciones o programas de acompañamiento. También permite identificar brechas salariales, desigualdades regionales y necesidades específicas en determinados niveles y modalidades. En otras palabras, el censo no es un mero trámite: es la foto que habilita la película de qué escuela se está construyendo.
El formulario se completa de manera virtual, con número de DNI y correo electrónico. En la mayoría de los casos, se realiza fuera del horario de clase y no demanda más de 10 a 20 minutos. Una vez enviado, se genera una constancia que puede guardarse o imprimirse. Listo: obligación cumplida y datos que suman para el conjunto.
¿Qué es el ReNPE y por qué se impulsa?
El ReNPE se enmarca en la Red Federal de Información Educativa (RedFIE) y fue aprobado por unanimidad por el Consejo Federal de Educación mediante la Resolución CFE N.º 478/24.
Su objetivo es actualizar una base de datos que, según el gobierno, desde 2004 no se contaba con datos consistentes. Los datos que se recogen incluyen: la inserción institucional del agente, la situación laboral, la formación y carrera profesional, y datos sociodemográficos.
También se apunta a integrar esta información en la Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE) y la Base Nacional Homologada (BNH), para facilitar la planificación basada en evidencia.