Tensión en el Congreso: una protesta de varios sectores generó caos de tránsito en el centro porteño
A la marcha habitual de los jubilados se le sumaron sectores de izquierda y la protesta de ATE. La reforma laboral y los bajos salarios fueron los ejes de los reclamos.
Una protesta de varios sectores generó caos de tránsito en el centro porteño.
Este miércoles, una nueva protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional generó caos de tránsito en el centro porteño. De la manifestación participaron jubilados, movimientos de izquierda y ATE, en señal de protesta por la reforma laboral y para pedir por el incremento de los haberes de los integrantes de la tercera edad.
En este contexto, el Gobierno confirmó que descontará el día a todos los empleados públicos que participaron del paro convocado por ATE este miércoles. La decisión fue ratificada por fuentes oficiales y se enmarca en un clima de alta tensión sindical y política, mientras la gestión de Javier Milei avanza con una reforma laboral que aún no fue presentada en detalle.
La manifestación que juntó a varios reclamos arrancó pasada el mediodía y se extendió largo de la tarde de manera pacífica. Sin embargo, el impacto se sintió en el tránsito que mostró una avenida 9 de Julio colapsada y muchas dificultades cuando se aproximaba la hora pico para salir del centro.
Al ya habitual pedido de incrementos salariales por parte de jubilados, se le sumaron estos sectores que también se oponen a la reforma laboral pregonada por el Gobierno. Luego de las cinco de la tarde las organizaciones sociales, junto al gremio se trasladó del Congreso Nacional hasta Plaza de Mayo para dar por terminado el acto.
Embed
Movilización de ATE: más de 5.000 estatales en la calle
Según estimaciones del sindicato, al menos 5.000 trabajadores participaron de la jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires. ATE denuncia una pérdida del 32% del poder adquisitivo de los estatales en los últimos 23 meses, según sus cálculos.
La medida es la primera acción gremial de este tipo tras las elecciones del 26 de octubre y estuvo acompañada por una movilización hacia la Secretaría de Trabajo, donde se exigió la reapertura “inmediata” de las paritarias.
Paro y reforma laboral: un combo que tensa el clima sindical
La protesta ocurre mientras el Gobierno ultima los detalles de una reforma laboral que será tratada en el Congreso dentro de un paquete más amplio que también incluye la reforma tributaria, el nuevo Código Penal y la ley de Presupuesto.
Captura
Se colapsó la 9 de Julio por la protesta en el Congreso.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, vinculó estos cambios con el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos: “La reforma laboral y el acuerdo con Estados Unidos están íntimamente vinculados. Quieren que trabajemos más y por menos plata. Sin huelga y movilización no la frenamos”.
En la misma línea, el gremio aceitero anticipó que también recurrirá a la huelga si el Ejecutivo avanza “contra los derechos laborales”.
“No hace falta letra chica”: las críticas de Aguiar al Gobierno
Aguiar utilizó sus redes sociales para profundizar sus cuestionamientos: “Los trabajadores no tenemos que esperar ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de los sindicatos son el vehículo elegido por el Gobierno”.
Captura
Aguiar utilizó sus redes sociales para profundizar sus cuestionamientos.
El dirigente advirtió que no se puede esperar al “recambio parlamentario” para discutir la reforma y aseguró que el Ejecutivo busca debilitar el rol del Ministerio de Trabajo.