VENTA LIBRE

Cómo funciona la pastilla del día después

El gobierno nacional aprobó la venta libre de la pastilla del día después en Argentina. ¿Cómo funciona?
Cómo funciona la Pastilla del día después

Cómo funciona la Pastilla del día después

La pastilla del día después es una forma de anticoncepción de emergencia diseñada para prevenir el embarazo después de un acto sexual sin protección o en casos de falla del método anticonceptivo utilizado.

Está compuesta principalmente por una hormona sintética llamada levonorgestrel, que es similar a la progesterona producida de forma natural por el cuerpo. Su objetivo es retrasar o inhibir la ovulación, evitando así la fertilización del óvulo por parte del esperma.

Para que sea efectiva, la pastilla del día después debe tomarse lo antes posible después de la relación sexual sin protección, idealmente dentro de las primeras 72 horas, aunque algunos productos están formulados para ser efectivos hasta las 120 horas posteriores. A medida que pasa el tiempo, la eficacia de la pastilla disminuye gradualmente.

Es importante tener en cuenta que la pastilla del día después no es un método anticonceptivo regular y no debe considerarse como tal. Su propósito es ser utilizado en situaciones de emergencia y no debe sustituir a los métodos anticonceptivos de uso regular, como los preservativos o los anticonceptivos hormonales.

Además, no ofrece protección contra las enfermedades de transmisión sexual, por lo que es esencial utilizar un método de barrera, como los condones, para prevenir infecciones.

A pesar de su amplio uso y disponibilidad, la pastilla del día después ha sido objeto de controversia en algunos círculos. Algunos grupos religiosos y organizaciones pro-vida argumentan que su uso es equivalente a un aborto, ya que podría interferir con la implantación del óvulo fertilizado en el útero.

Sin embargo, la evidencia científica actual respalda la afirmación de que la pastilla del día después evita principalmente la ovulación y no tiene un efecto significativo en la implantación del óvulo fecundado.

Es importante destacar que la pastilla del día después no es adecuada para todas las personas y puede tener efectos secundarios. Algunas mujeres pueden experimentar náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga o cambios en el ciclo menstrual después de tomarla. Si estos síntomas persisten o empeoran, se recomienda buscar atención médica.

En resumen, la pastilla del día después es una opción de anticoncepción de emergencia que utiliza hormonas sintéticas para prevenir el embarazo después de una relación sexual sin protección.

Aunque es ampliamente aceptada y utilizada, sigue siendo objeto de controversia debido a su naturaleza y los debates éticos y religiosos que la rodean. Es fundamental que las personas tengan acceso a información precisa y actualizada sobre su funcionamiento y utilicen métodos anticonceptivos regulares para evitar embarazos no deseados y proteger su salud sexual.

Fuentes:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS) - Anticoncepción de emergencia
  • Planned Parenthood - La pastilla del día después
  • American College of Obstetricians and Gynecologists - Anticoncepción de emergencia
s