Desastre ambiental

Río Negro sufrió un derrame de más de 3 millones de litros de petróleo

La información fue confirmada por el gobierno provincial y por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco).
El Gobierno de Río Negro confirmó que se derramaron más de 3 millones de litros de petróleo (Foto: Télam)

El Gobierno de Río Negro confirmó que se derramaron más de 3 millones de litros de petróleo (Foto: Télam)

Luego de cumplirse cuatro días del derrame de petróleo en el yacimiento Medanito, cerca de Catriel, en la provincia de Río Negro, se conoció un dato que da cuenta de la magnitud del desastre: el volumen de crudo que llegó a la superficie fue de 3.200 metros cúbicos, lo que equivale a 3.2 millones de litros.

La información fue confirmada por el gobierno provincial y por el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), primer organismo de cuenca del país creado para asegurar el cumplimiento del Acuerdo del río Colorado, según lo informado por el diario Río Negro. Otras unidades para medir la magnitud del incidente: 80 camiones cisternas de 40.000 litros o 20.125 barriles.

Desde el Ministerio provincial de Ambiente y Cambio Climático precisaron que la empresa Oldelval, a cargo del oleoducto que se rompió el viernes pasado, informó la magnitud del incidente ambiental durante el mediodía de este martes.

La compañía también presentó el plan de remediación ambiental provisorio. Por el momento no hay detalles del escrito porque antes debe ser analizado por la secretaría.

La propuesta de limpieza del derrame

Luego de su aprobación, se darán a conocer detalles de la propuesta de la empresa petrolera para sanear las dos hectáreas que afectó la falla en el oleoducto que conecta la estación de bombeo en Medanito y Puesto Hernández. Teniendo en cuenta la superficie y el volumen del derrame, se habla de unos 10 centímetros de espesor.

La cantidad de crudo derramado sobre el suelo es mucho más de lo que se había informado hasta ayer. El gobierno y la empresa estiman que corresponde a 2.000 m3. Ayer se conoció que 1.400 m3 se habían recuperado del terreno afectado.

Tras los últimos informes, hoy Oldelval, cuyo slogan es "La energía nos conecta", dio detalles de la cifra final. Mientras siguen investigando las causas que ocasionó la rotura del caño de 16 pulgadas que en el momento del incidente transportaba crudo que se produce en el yacimiento y que tenía como destino Puesto Hernández. Se estima se conocerá en precisión la semana que viene.

Ayer a la madrugada, el oleoducto terminó de filtrar el hidrocarburo que quedaba y la empresa avanzó sobre el proceso de reparación del ducto. Intervinieron la cañería con una perforación y el próximo paso será reemplazar el tramo afectado. En los próximos días el oleoducto volverá a funcionar. Desde el viernes, al mediodía, cuando se generó el derrame, la planta dejó de bombear.

Se habló de