La complejidad de la operación radica en su naturaleza descentralizada y simultánea a lo largo y ancho del país, y estará a cargo del Comando General Electoral que conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
Todo este despliegue es monitoreado desde la sala de situación del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas ubicado en el piso 14 del Edificio Libertador, donde numerosas pantallas permiten a los militares a cargo del operativo identificar cada centro de votación, el despliegue de las tropas que custodian los comicios y a través de monitoreo satelital la ubicación de todos los vehículos que trasladen urnas con votos o telegramas.
El jefe del Comando Operacional de la Fuerzas Armadas, el general de Brigada Jorge Fabián Berredo, explicó en diálogo con Télam que "cerca de un centenar de tropas montadas en mulas comenzaron ayer sus travesías hacia las escuelas más inaccesibles de la Puna de Salta y Jujuy", al tiempo que otras tantas desembarcaron las urnas en islas del Paraná que "son de muy difícil acceso".
“De todos modos creemos que el desafío más complejo van a ser las horas posteriores al cierre de comicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires debido a las demoras que puede haber en el escrutinio por un lado del conurbano bonaerense debido a la cantidad de listas y por otro lado en la Ciudad de Buenos Aires por las elecciones concurrentes. Por eso le pedimos a todos los ciudadanos que vayan temprano y con paciencia a votar”, añadió.