La primera edición tuvo que posponerse por lluvia. Por ende, el primer Día del animal en nuestro país se celebró un 2 de mayo. El lugar elegido para el evento fue el Zoológico porteño, donde asistió el presidente de la Nación, Figueroa Alcorta, y varios de sus ministros.
Albarracín dedicó su vida a la protección de los animales. Fue uno de los impulsores de la Ley Nacional de Protección de Animales , promulgada el 25 de julio de 1891, y se puso al frente de campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Como ironía de la vida, falleció el 29 de abril de 1926, justamente un Día del animal. Es por ello que se produce la confusión sobre el origen del la conmemoración.
Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Opinaba que aunque estos tuviesen un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no se debía martirizarlos ni castigarlos.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.