Violencia

Día Mundial contra la Trata de Personas. Cifras y testimonios.

Más de 50 mil personas son víctimas de trata cada año. Los más vulnerables: las niñas y niños. ¿Cuáles son los datos en Argentina?
Kristel Freire
por Kristel Freire |
Día Mundial contra la Trata de Personas. Cifras y testimonios.

La Trata de Personas es el traslado de seres humanos en contra de su voluntad (aunque en un principio la persona haya dado su consentimiento). Este traslado se puede dar dentro de las fronteras de un mismo país (entre ciudades o provincias) o hacia el exterior y tiene como fin, en su mayoría, la explotación sexual, laboral o la mendicidad.

Rosa (nombre protegido) tiene 9 años y cada día sale de la que ahora llama "casa" en Lugano para formarse junto a sus "hermanas" y salir a vender carilinas. Tiene que sí o sí vender una cantidad específica de la mercadería, de lo contrario: "no quiero hablar de eso, es feo", dice ella agachando la cabeza. No se queda mucho tiempo conversando, aunque le compren toda la mercadería una misma persona con ganas de ayudarla, porque la están mirando. Y ella lo sabe. La observan y si el día aún no se ha acabado todavía puede vender una ronda más.

IMAGEN PARA GRAFICAR.jpeg
Muchas niñas y niños se ven obligados a trabajar contra su voluntad y alejados de sus familias para mafias que rentabilizan la explotación. Esta imagen no corresponde a Rosa (nombre protegido).

Muchas niñas y niños se ven obligados a trabajar contra su voluntad y alejados de sus familias para mafias que rentabilizan la explotación. Esta imagen no corresponde a Rosa (nombre protegido).

Se escapa corriendo, Rosa. No quiere más preguntas y yo no quiero que ella tenga más problemas. Rosa nació en el norte, "somos de acá arriba decía mi mami", vino a Ciudad de Buenos Aires porque "la mandaron". ¿Quién la "mandó"? Su mamá. Que iba a vivir con una tía, una tía que nunca existió. Rosa fue vendida a una mafia que trafica con niños para que mendiguen o vendan mercadería. Rosa fue víctima de trata.

El caso de Rosa no es aislado. En Argentina, entre 2016 y agosto de 2019, el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PNR) participó del rescate de 4518 personas. En los últimos once años se registraron en Argentina 405 sentencias por trata de personas. Un 75,3 % de las sentencias por trata sexual y el 23,7 % por explotación laboral. Casi el 80% de las víctimas eran mujeres. Desde la sanción de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y asistencia a sus víctimas en 2008 hasta el 31 de agosto de 2019, se han rescatado y/o asistido un total de 14.505 víctimas.

image.png
Fuente: Programa Nacional de Rescate

Fuente: Programa Nacional de Rescate

Según un estudio del abogado e investigador Christian G. Sommer, Director de la Cátedra Libre “Derechos Humanos, Migraciones y Refugiados: "En la actualidad, la mayor parte de las víctimas tienen origen y destino en el país, y provienen de áreas rurales a urbanas. Las víctimas en su mayoría son originarias de las provincias del norte del país (Misiones, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco y Santa Fe), pero también de los países limítrofes (principalmente Brasil, Paraguay y Bolivia) y otros países latinoamericanos, como la República Dominicana o Colombia."

Embed

De cada 10 víctimas de trata de personas detectadas a nivel mundial en 2018, aproximadamente cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas. Alrededor del 20% de las víctimas eran hombres adultos y el 15%, niños pequeños. Pero estas cifras no reflejan la totalidad del problema de la Trata de personas. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC): "se estima en 2,5 millones el número de personas víctimas de la trata. Sin embargo, se calcula que por cada víctima de la trata de personas identificada existen 20 más sin identificar".

La UNODC registró 534 flujos de trata diferentes en todo el mundo, aunque la mayoría de víctimas suelen ser objeto de trata de personas dentro de su mismo país o países cercanos. Muchas niñas son vendidas para ser explotadas sexualmente por familiares en moteles o bares cercanos. En su mismo barrio.

Según la ONU, mientras que en América Central, el Caribe y el sudeste y el centro de Europa se detectan más víctimas de trata de personas con un número bajo de condenas, en Asia, el Pacífico, Sudamérica y África se detectan menos víctimas (es decir, menos denuncias) y menos condenas.

fotonoticia_20190729111521-1907797589_640.jpg

Según datos de la Iniciativa Global contra la Trata de Personas UNGIFT, detrás del mercado ilícito de la trata de personas se mueven 1.3 billones de dólares. De estos, el 4.1% son generados en América Latina. El 49% se genera en países industrializados, pero son los principales destinos de las víctimas que provienen de Latinoamérica.

s