Ciudad de Buenos Aires

Exclusivo GPS | El impactante dato sobre las personas en situación de calle que duele

El periodista Rolando Graña reveló en A24 un informe especial con un dato que alarma: la indigencia crece y está a la vista de todos en la Ciudad de Buenos Aires.
Exclusivo GPS | La dura realidad que viven las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: A24)

Exclusivo GPS | La dura realidad que viven las personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: A24)

Este domingo, en el programa GPS de A24 conducido por el periodista Rolando Graña, se tocó un tema que duele. La indigencia crece y está a la vista de todos en la Ciudad de Buenos Aires. Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Humano porteño, María Migliore, quien en el piso dio un dato impactante: "Hay 30% más de personas viviendo en situación de calle".

Esta semana y consultado por el alarmante aumento de la pobreza, en diálogo con Radio La Red, el precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, manifestó que "los cajeros automáticos se han convertido en monoambientes de personas en situación de calle". Ante la polémica que generaron sus dichos, las cámaras de América TV y A24 recorrieron diferentes entidades bancarias de la Ciudad en donde viven y duermen familias enteras.

El actual ministro de Gobierno porteño afirmó también que si bien no puede "obligarlas" a ir a los paradores de la Ciudad, tampoco puede "aceptar que sean dueños del espacio público".

"Hoy los cajeros automáticos se han transformado en el monoambiente de algunos, se apropian de algunos sectores de la Ciudad. Tenemos que levantar un poco la vara y recuperar ese afuera para el vecino. Porque tal vez no te pase nada, pero mucha gente se siente insegura frente a esa realidad. A veces, son agresivos verbalmente", fue la frase.

Indigencia en la Ciudad de Buenos Aires: el informe completo de GPS

Embed

María Migliore, ministra de Hábitat porteño: "Hay 30% más de personas viviendo en la calle"

Ante las declaraciones de Jorge Macri, su par de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, admitió en A24 entrevistada por Rolando Graña y su equipo que creció la cantidad de personas en situación de calle en el distrito, aunque lo atribuyó a la "crisis" que atraviesa el país.

"La calle no es un lugar para vivir, está bueno que estas personas puedan venir a los centros para que puedan comenzar un trabajo para rearmar su proyecto de vida", agregó, aunque puntualizó que tienen "límites" para intervenir, como la Ley de Salud Mental.

La funcionaria también resaltó queque el tema va más allá de una "cuestión de ingresos". Si bien admitió que hubo un "aumento del consumo después de la pandemia de COVID-19, la crisis económica afecta a cada vez más argentinos sin distinciones".

Se habló de
s