Además, fuentes oficiales contaron que en el último mes -del 15 de diciembre al 15 de enero- viajaron por el país más de 10 millones de argentinos.
Una por una las provincias elegidas por los turistas
Entre las localidades que destaca de la región sureña aparece primera Bariloche con un 97% de ocupación sobre 38.000 plazas; Las Grutas con un 95% (44.000); Ushuaia con un90% (6.000); El Calafate con un90% (5.300) y Villa La Angostura con un 96% (8.000).
De las provincias cuyanas indica que Mendoza tuvo ocupación promedio de 85%, con 40.000 plazas y San Juan un 81% (8.000). En tanto Salta tuvo un promedio de 85% sobre sus 27.000 camas turísticas en toda la provincia, y Corrientes, con unas 15.000 plazas estuvo en el 85%.
mendoza.jpg
El dique Potrerillos de Mendoza.
Sobre las expectativas para febrero, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó que "autoridades de turismo y prestadores de todo el país nos informan que registran un alto nivel de reservas" y agregó: "Nuestras proyecciones de PreViaje respaldan este dato: se cargaron un 12% más de tickets para febrero respecto de los que se ingresaron para enero".
Temporada de verano: ¿cómo se espera que continúe el movimiento turístico?
"Los primeros impactos del verano nos permiten ilusionarnos con que será una de las mejores temporadas de la historia, la 'temporada PreViaje'", sostuvo Lammens, quien señaló que "esta iniciativa fue clave para sostener a una industria estratégica y un gran estímulo para que millones de argentinas y argentinos disfruten luego del esfuerzo tan grande de estos dos años”.
El informe precisa que "durante la primera quincena de enero, 711 mil personas viajaron con PreViaje y gastaron alrededor de $25 mil millones".
En el mismo comunicado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, destacó "el esfuerzo de los empresarios del sector, que a pesar de la ola de contagios que sufrimos -con complicaciones operativas y el consecuente aumento de los costos-, pudieron mantener las prestaciones de todos los servicios turísticos”.
"Además del récord de turistas que está viajando por la Argentina, observamos un fuerte impulso en el consumo, en gastronomía y de diferentes servicios, que han sido motivados fundamentalmente por la tarjeta del programa PreViaje", agregó el empresario.