Siguiendo la metodología que impulsó Santiago Maratea con el caso de Emmita, la beba salteña de 11 meses que debía conseguir el mismo remedio en menos de 300 días, los padres de Fátima lanzaron una campaña en abril pasado para juntar 2,1 millones de personas que puedan aportar el equivalente a un dólar cada una para recaudar los 2,1 millones de dólares que cuesta la droga onasemnogén abeparvovec, comercializada como Zolgensma, que debe aplicarse antes de los dos años. Fátima los cumplirá el 11 de diciembre próximo.
La AME es una enfermedad causada por una mutación en el gen 1 de la neurona motora de supervivencia (SMN1) que afecta la función esencial del músculo esquelético, incluyendo actividades como hablar, respirar y tragar, lo que provoca debilidad y atrofia muscular.
Fátima ha sido diagnosticada con el tipo II de la enfermedad, que suele manifestarse entre los 12 y 18 meses de edad, y su diagnóstico se realizó a mediados de febrero de este año, según el sitio Familias AME Argentina.