Aniversario

La historia del robo a la Gioconda por encargo de un argentino

Vincenzo Peruggia se llevó el cuadro del Museo del Louvre el 21 de agosto de 1911. Dijo que lo hacía para devolver el cuadro a Italia, pero detrás del robo estaba el plan maestro de un argentino, el marqués de Valfierno.
Diego Geddes
por Diego Geddes |
La historia del robo a la Gioconda por encargo de un argentino
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

El 29 de mayo de 2022 atacaron a la Gioconda en el Louvre. Las imágenes del “atentado” recorrieron el mundo y, en particular, sorprendió la eficacia del operativo. La foto que se difundió del ataque mostraba a un empleado de seguridad limpiando los restos del tortazo en el vidrio de protección. Todo en cuestión de segundos. El agresor detenido, la Gioconda otra vez sonriente. Los turistas de nuevo frente al cuadro más famoso del mundo.

Sin embargo, no siempre fue así. Antes de ser el ícono más representativo de la arte pictórico, la Gioconda fue robada por un empleado del Louvre, llamado Vincenzo Peruggia. Fue el 21 de agosto de 1911, y es uno de los denominados “Robos del Siglo”. Y esta historia también tiene un protagonista argentino: el Marqués de Valfierno.

Peruggia conocía el museo, había trabajado ahí como empleado en el Louvre haciendo tareas de carpintería y eso le dio el conocimiento para las rutinas de seguridad y custodia. Efectivamente se llevó el cuadro durante las primeras horas del 21 de agosto, un día lunes cerrado al turismo y las visitas, aprovechando que en ese entonces solo estaba haciendo trabajos de limpieza y mantenimiento.

En ese tiempo se había inaugurado un taller de fotografía y copiado y los originales eran retirados con frecuencia. Es decir, nadie se iba a sorprender si un cuadro no estaba en su lugar. Al menos eso le daba algunas horas para actuar sin que se desatara una cacería inmediata detrás del cuadro. Además, en 1911, los sistemas de seguridad eran obviamente más precarios.

Peruggia sabía todo eso y aprovechó la distracción de un guardia de seguridad. Se llevó el cuadro debajo de su guardapolvos y concretó uno de los robos más impactante del Siglo XX.

Durante casi dos años tuvo el cuadro en la habitación en la que vivía.

Robo-de-la-Gioconda-10.webp

¿Por qué lo robó?

Esta historia tiene dos versiones. Peruggia fue condenado a prisión por el robo a un año y 15 meses. En el juicio argumentó que había tomado el cuadro por “razones patrióticas”. Quería que el cuadro volviera a Italia, sin saber que su creador, Leonardo Da Vinci, se lo había regalado al rey Francisco 1. Es decir, el cuadro pertenecía genuinamente a Francia, por decisión de su creador.

Pero hay otra historia relacionada con un argentino. Eduardo Valfierno había nacido en Buenos Aires en 1850, hijo de un terrateniente que malgastó su fortuna en la juventud. Para retomar su estilo de vida ideó una estafa que le permitiría volver a la buena vida.

Valfierno contrató a Yves Chaudron, un pintor conocido por sus virtudes como replicador de cuadros. Un perfeccionista que se encargaría de pintar seis nuevas versiones de la Gioconda. La idea de Valfierno era vender esas seis réplicas exactas, pero antes necesitaba un golpe de efecto. ¿Cómo se hace para vender el cuadro más famoso del mundo? Primero hay que hacerlo desaparecer.

Además del pintor, Valfierno contrató a Peruggia para que robara la Gioconda. Una vez que la noticia se expandió, encaró la segunda parte del plan. Vendió esas seis imitaciones como si fueran el original. Las víctimas fueron 5 estadounidenses y un brasilero, que pagaron alrededor de 300 mil dólares por cada falsificación, como si fueran el original.

Robo-de-la-Gioconda-9.webp

Toda esta historia se conoció porque Valfierno se la contó a un periodista estadounidense, llamado Karl Decker, que lo publicó después de la muerte de Valfierno. Hasta entonces, la hipótesis del robo como un gesto patriótico era la única posible.

Esta historia fue novelada también por Martín Caparrós, en su novela Valfierno.

¿Cómo volvió la Gioconda al Louvre? Peruggia la tuvo en la habitación de la pensión en la que vivía. Valfierno no volvió a contactarse con él, ya no lo necesitaba. Entonces decidió venderla. Así fue como contactó a un coleccionista que primero certificó su originalidad y después volvió al lugar con la policía. Luego de dos años, la Gioconda volvió al Louvre. Todo "Robo del Siglo" siempre tiene un final.

Se habló de
s