La película argentina "Como el Mar" se alzó con el galardón Panorama Latino en el Iberoamerican Film Festival Miami 2024, el galardón más prestigioso del encuentro cinematográfico, y cautivó tanto a la audiencia como a la crítica especializada.
Dirigida por Nicolás Gil Lavedra, y escrita por Zoe Hochbaum y Gustavo Gersberg, "Como el mar" se impuso con el premio Panorama Latino, el máximo reconocimiento en el Iberoamerican Film Festival Miami, que destaca la excelencia cinematográfica.
La película argentina "Como el Mar" se alzó con el galardón Panorama Latino en el Iberoamerican Film Festival Miami 2024, el galardón más prestigioso del encuentro cinematográfico, y cautivó tanto a la audiencia como a la crítica especializada.
El filme, dirigido por Nicolás Gil Lavedra y con un guion magistralmente escrito por Zoe Hochbaum y Gustavo Gersberg, se destaca por su narrativa profunda y el tratamiento delicado de los vínculos familiares.
Tras la proyección en el festival, la cinta fue elogiada por su sensibilidad y maestría en la narración, y logró capturar la atención del público desde el primer momento.
Estos elementos fueron clave para que la obra se alzara con la principal distinción en el certamen de Miami, en el que dijeron presente las protagonistas, Sofía Gala Castiglione y la propia Zoe Hochbaum, quienes destacaron la participación especial de la primera figura Carmen Maura.
Con una trama emotiva y una ejecución impecable, "Como el Mar" ha dejado una marca indeleble en el panorama cinematográfico iberoamericano. Este galardón no sólo reconoce el talento detrás de la película, sino que también resalta su importancia cultural y artística.
"Como el Mar" ya está confirmada en la Competencia Oficial Iberoamericana en el Festival de Cine Internacional de Punta del Este, para luego continuar su exitoso recorrido en los festivales de Europa, donde promete seguir cosechando aplausos y reconocimientos
Zoe Hochbaum, Nicolás Gil Lavedra y Sofía Gala durante la gala de premiación en Miami.
Rodada a fines de 2022 en Montevideo y escenarios naturales de Cabo Polonio (Uruguay), Como el mar es una producción de Orca Films (Gabriel Hochbaum) con guion de Gustavo Gersberg y Zoe Hochbaum, y su argumento refleja el vínculo entre las hermanas Azul (Hochbaum) y Paula (Castiglione) a partir de la muerte de su mamá, Teresa.
Paula, la hermana mayor decide cremar el cuerpo, pero Azul no se conforma y busca dinero entre las cosas de su madre para costear un entierro. Revisando los cajones descubre una foto reveladora: Paula en realidad no es su hermana sino su mamá y Teresa su abuela.
Azul entra en shock y quiere saber sobre su padre. Paula le cuenta que fue un romance pasajero en la adolescencia, cuando se escapó a Cabo Polonio. El deseo de Azul por conocerlo y la culpa de Paula por la mentira son el motor de las protagonistas para partir, casi sin recursos, hacia Uruguay.
En la travesía cumplen con una parada obligatoria por lo de Tía Mecha (Maura), quien nunca conoció a Azul a causa de los históricos desacuerdos con Teresa sobre la identidad que le escondieron.
El viaje continúa y con cada experiencia van recuperando un poco de su historia y construyendo el nuevo vínculo. Las esperan las aventuras del camino, un padre desconocido y el atardecer mágico de Cabo Polonio, escenario ideal donde volver a elegirse y reinventarse.
La película se filmó entre Montevideo, Valizas y Cabo Polonio y según contó Hochbaum, la química que se formó en esos días en tierras orientales fue inmediata. “Lo interesante de este rodaje es que la historia, es decir el viaje de los personajes, lo vivió también el equipo y lo vivimos nosotras como actrices, como personas. Que, aunque parezca obvio en el terreno de la actuación, no siempre funciona así. Y se nota muchísimo cuando no es así”, reveló la actriz y guionista.
Autora del libro de relatos Monstruario, Hochbaum trabajó el guion durante más de cinco años, y desde el comienzo estuvo presente como director Gil Lavedra, quien le sugirió trabajar algunos detalles hasta que ambos sintieron que era el momento de comenzar a rodar.
“La película habla de las relaciones humanas, de cómo se puede perdonar una gran mentira. Me pareció también súper interesante el abordaje al mundo de las mujeres, y sobre todo de estas mujeres que hablan de la identidad”, expresó el director.
Nicolás Gil Lavedra y Zoe Hochbaum con el premio por el filme "Como el mar" en Miami.