"Ya no hay seguimiento caso a caso, o de contactos estrechos, eso ha cambiado pero sí hay que cuidarnos mucho cuando entramos en lugares cerrados, usar barbijo en lo posible, la ventilación y si hay síntomas, quedarnos en casa", puntualizó. Y agregó: "Si uno tiene síntomas leves, como dolor de garganta, fiebre o malestar típico viral como un resfrío, puede ser Covid, pero no es necesario testearse. La enorme mayoría es Covid; hay que hacer un aislamiento de cinco días estricto y los siguientes días siguientes ir día a día, con muchísimo recaudo de no estar en situaciones de contagiar a otros".
"La enorme mayoría de los casos será leve como un resfrío; si no cambia eso, si no se tiene un cuadro de mucho malestar, de falta de aire, es como un resfrío, no es necesario ir al hospital. Muchas veces uno con fiebre o malestar iba a trabajar igual, bueno ahora no, no vayamos a trabajar resfriados, no mandemos a los chicos al colegio resfriados porque eso muy posiblemente sea Covid y, si bien no es necesario testarse, sí hay que quedarse a resguardo", advirtió.