Video: el entierro del salario en Plaza de Mayo
Con un cajón mortuorio y coronas repleto de flores, las organizaciones marchan con su mensaje como bandera: "El salario ha muerto".
En otra de las pancartas que llevan los militantes, se ve una gráfica con la historia y la caída del salario a lo largo de la historia argentina. "Los trabajadores de las organizaciones sociales, cooperativistas, precarizados, despedimos sus restos en Plaza de Mayo", sostuvieron las organizaciones.
"Al salario se lo defiende con lucha, para el sostén de una vida digna para los millones de trabajadores más humildes de este país", señalaron en otro comunicado.
La protesta es organizada por el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), facciones del MTD Aníbal Verón y del Frente Popular Darío Santillán, MRP Resistencia Popular y MTR por la Democracia Directa.
Salario Mínimo Vital y Móvil: se define un nuevo piso salarial
Velatorio del salario 2.jpg
Con coronas repletas de flores, las organizaciones marchan con su mensaje como bandera: "El salario ha muerto".
Para este lunes, está prevista en el Ministerio de Trabajo la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, donde se definirá un nuevo piso salarial y la actualización del monto referido al desempleo.
"Al salario se lo defiende con lucha, para el sostén de una vida digna para los millones de trabajadores más humildes de este país", señalaron las organizaciones en un comunicado conjunto.
El objetivo del encuentro será lograr acordar una revisión del nuevo valor del ingreso mínimo y los plazos en los que se darán esos incrementos. Presionarán a las centrales sindicales para que llamen a un paro nacional activo.
En la reunión llevada a cabo el pasado 16 de marzo, se acordó un aumento del 45% sobre la base del mes en cuatro tramos, pero en mayo, se decidió adelantar la vigencia del aumento del mínimo que pasó a partir del 1 de junio de $45.540, y este mes llegó a $47.850.