Transporte

La UTA convocó a un paro de colectivos por 24 horas en el interior del país: ¿Cuándo será?

La medida de fuerza fue anunciada por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor por la falta de acuerdo partidario y espera saber si el AMBA también se plegará al cese de tareas.

Paro de colectivos en el interior del país porreclamos salariales. (Foto: Télam)

Paro de colectivos en el interior del país por reclamos salariales. (Foto: Télam)

La Unión Tranviarios Automotor que lidera Roberto Fernández decidió hoy un paro general de 24 horas en los servicios de corta y media distancia del interior del país para el martes próximo 5 de marzo ante "el fracaso de las paritarias con la cámara" empresaria de la actividad Fatap.

La medida de fuerza fue anunciada por la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA). Aún resta saber si el AMBA también se plegará al cese de tareas.

AAETA es una entidad que representa a más de 40 empresas dedicadas al transporte terrestre de pasajeros.

La decisión se tomó luego de que no se llegara a un acuerdo durante la audiencia entre las compañías de transporte de todo el país y los trabajadores del sector, llevada a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo.

En este contexto, se estableció una nueva fecha para una audiencia virtual que tendrá lugar el jueves 7 de marzo a las 13 horas para “monitorear el estado de la situación” y establecer nuevas medidas.

colectivos-chubut-transporte-d0293jd23-728x410.webp
El martes 5 no habrá colectivos en el interior del país. (Foto: archivo)

El martes 5 no habrá colectivos en el interior del país. (Foto: archivo)

El gremio argumentó que se profundizó el conflicto salarial

“En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024″, señaló la AAETA en el comunicado difundido en los medios.

Los trabajadores del transporte reclaman un salario igual al de los choferes de capital que, en enero, fue de $600.000 y, en febrero, de $730.000. Sin embargo, las empresas del interior aseguran que no pueden pagar esa suma.

Por otro lado, este paro se anuncia dos días después de que el Gobierno actualizará los costos de transporte en el AMBA en un 29% con el objetivo de reducir los subsidios. La medida se dictó en la Resolución 15/2024.