En este contexto, la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (Fadeac) solicitó que se modifiquen las medidas sanitarias establecidas por las autoridades del Paso Fronterizo Los Libertadores.y reportaron malos tratos para los choferes en la frontera del lado chileno.
Chile dispuso que el ingreso solo se permita a ciudadanos chilenos y extranjeros residentes en el país trasandino. Asimismo, estableció que se deberá testear al 100% de los choferes en frontera, aún cuando sigue vigente la obligación de presentar un PCR hecho en origen para poder ingresar al vecino país.
En el Paso Internacional se encuentra habilitado, pero los transportistas que se dirigen en sentido Argentina-Chile han suspendido el tránsito como reclamo a las medidas de control sanitario implementada en Los Libertadores.
“Destacamos la importancia de abordar este tipo de conflicto de manera conjunta con las autoridades responsables del transporte internacional de cargas. Es urgente encontrar una solución para un tema que provoca un importante perjuicio económico y social para las empresas y los choferes”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, FADEEAC.
Cada día de detención de un camión en frontera representa un costo extra de US$700 diarios de acuerdo con datos del Departamento de Transporte Internacional de la Federación que nuclea a 43 cámaras de transporte de la Argentina.
Este viernes la Cancillería argentina solicitó a las autoridades chilenas la urgente implementación de medidas necesarias para una pronta normalización y agilización de la circulación de personas y cargas en los pasos fronterizos existentes entre ambos países.
Con información de la agencia Télam.