En esta jornada, más de dos tercios del país están bajo alguna de estas categorías, lo que convierte este fenómeno en uno de los eventos fríos más masivos de los últimos años.
Mapa temperaturas extremas Argentina.png
Alerta naranja: frío peligroso en el centro y sur del país
El SMN indicó que las siguientes regiones están bajo alerta naranja, lo que significa que el frío puede generar efectos moderados a altos sobre la salud, incluso en personas sin factores de riesgo:
-
Oeste y sureste de Buenos Aires (excepto la zona costera)
Este de Santa Cruz
Noreste y noroeste de Río Negro
Norte y oeste de La Pampa
Noreste de Neuquén
Sureste y centro de Mendoza
Sur, oeste y noreste de San Luis
Sur y oeste de Córdoba
Centro de Santa Fe
Entre Ríos (excepto el suroeste)
Centro y este de Corrientes
Catamarca, especialmente en zonas limítrofes con Tucumán
Tucumán
Sureste de Jujuy
Las autoridades meteorológicas destacan que en estas áreas las sensaciones térmicas pueden estar por debajo de los -5°C, y en algunos casos rozar los -10°C durante la madrugada y primeras horas del día.
Alerta amarilla: riesgo para los más vulnerables
Frío en Buenos Aires.jpg
Ola polar en Argentina: en qué provincias hay alerta amarilla, naranja y roja por el extremo frío. (Foto: Reuters)
La alerta amarilla alcanza a gran parte del país y representa un riesgo para niños pequeños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias o cardiovasculares. Las zonas incluidas en esta categoría son:
-
Centro y noreste de Buenos Aires
Este y norte de Río Negro
La Pampa (excepto el oeste y el norte)
Oeste de Neuquén
Sur, oeste y norte de Mendoza
Este y norte de San Luis
Centro y norte de Córdoba
Sur y norte de Santa Fe
Suroeste de Entre Ríos
Oeste de Corrientes
Chaco
Santiago del Estero
Catamarca
Salta
Formosa
Norte de Misiones
En estas regiones, las mínimas oscilan entre los -2°C y 2°C, pero el viento y la humedad acentúan la percepción del frío. El SMN recomienda calefaccionar los ambientes de forma segura, no sobrecargar instalaciones eléctricas y evitar el uso de braseros o estufas sin ventilación.
Alerta roja: el frío más extremo del país
El nivel más alto de advertencia, la alerta roja, rige en sectores de la Patagonia, donde las temperaturas mínimas llegaron a los -16°C, y la sensación térmica fue aún más baja. Las áreas alcanzadas son:
-
Sureste de Santa Cruz
Centro y este de Chubut
Centro de Río Negro
Estas zonas presentan riesgo extremo para la salud, con potencial de causar hipotermia incluso en exposiciones breves al aire libre. Las autoridades provinciales recomendaron suspender actividades físicas al aire libre, reforzar el abrigo y prestar especial atención a las personas en situación de calle.
Impacto en Buenos Aires: la ciudad bajo vigilancia
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rige la alerta amarilla, pero el conurbano bonaerense occidental y meridional está bajo alerta naranja, por lo que se esperan condiciones aún más severas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño activó el protocolo para personas en situación de calle, con dispositivos móviles y refugios con cupo ampliado. Al mismo tiempo, se intensificaron los controles en instalaciones de gas y calefacción en hogares, escuelas y hospitales.
Desde el SAME, su titular Alberto Crescenti advirtió sobre el aumento de casos por intoxicación con monóxido de carbono. “En días así, la gente sella completamente las casas para conservar el calor, y eso puede ser fatal si hay una fuga o combustión incompleta”, explicó.
Recomendaciones del SMN y el Ministerio de Salud
Para enfrentar este tipo de eventos, el Ministerio de Salud emitió una serie de consejos preventivos:
-
Evitar la exposición prolongada al frío en exteriores
Usar varias capas de ropa liviana
Mantener la casa calefaccionada con ventilación adecuada
No automedicarse ante síntomas como escalofríos o dificultad para respirar
No dejar estufas prendidas durante la noche
No usar hornallas ni braseros para calefaccionar ambientes cerrados
También se recordó la importancia de vacunarse contra la gripe y el neumococo, especialmente en personas mayores de 60 años, embarazadas y niños menores de 2 años.
El frío en números: temperaturas récord
Durante las primeras horas del miércoles, ciudades como Maquinchao (Río Negro), Esquel (Chubut), Santa Rosa (La Pampa) y San Luis capital reportaron mínimas de entre -10°C y -14°C, algunas de las más bajas registradas en los últimos inviernos.
En el AMBA, las temperaturas mínimas llegaron a -2°C, con sensaciones térmicas cercanas a los -5°C en zonas abiertas o sin resguardo del viento.
En Neuquén, la nieve y las heladas obligaron a suspender clases en varias localidades. En otras provincias, los gobiernos provinciales habilitaron asistencia alimentaria y abrigo para comunidades rurales y pueblos aislados.
¿Cuánto tiempo seguirá esta ola polar?
Según el pronóstico extendido del SMN, las condiciones de frío extremo continuarán al menos hasta el domingo 6 de julio. Se espera una leve mejora durante el fin de semana, pero el ingreso de una nueva masa de aire frío volvería a intensificar las heladas en la próxima semana.
Mientras tanto, el fenómeno ha obligado a reconfigurar rutinas, servicios y operativos de asistencia en todo el país, especialmente en sectores vulnerables y zonas rurales de difícil acceso.