Restricciones: ¿qué se puede hacer ahora?

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció nuevas medidas sanitarias. Una a una cuáles son las cosas que ahora se pueden hacer
Restricciones: ¿qué se puede hacer ahora?

"Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus" en todo el país, dijo Carla Vizzotti y aseguró que "ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.

“A partir de este momento por instrucción del Presidente y del jefe de Gabinete de ministros, los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior, Seguridad y Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, trabajaremos junto con Legal y Técnica para, a través de una Decisión Administrativa (DA) en los próximos días y con la renovación del DNU y la DA de fronteras hasta el 1° de octubre, avanzar en esta línea”, señaló en un comunicado la Presidencia.

  • Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando en circulación individual o burbuja en todos los casos cuando no haya aglomerado de personas. No obstante, su uso continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
  • Las reuniones sociales podrán realizarse sin límite de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
  • Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
  • Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.
  • Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).
  • Salones de fiestas, boliches o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Se trabaja en un protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
  • Eventos masivos de más de 1000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajarán específico en relación a los requisitos. Esta medida contempla el Superclásico Boca-River que se llevará a cabo el 3 de octubre.
  • 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
  • 1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
  • Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres