En ese sentido, señaló que todas las personas vacunadas mostraron una buena tolerancia y respuesta corporal al fármaco. Destacó que la Sputnik V es de primera calidad mundial y que los desarrolladores esperan que proporcione una inmunidad superior a los 2 años.
Además, reveló que ya habían comenzado los estudios de la Sputnik V en pacientes que padecen cáncer. Según Guíntsburg, el fármaco no tiene contraindicaciones médicas para su uso en pacientes con esa enfermedad, "salvo en los casos en que estén sometidos a quimioterapia y tomen medicamentos que inhiban la reproducción de las células".
Respecto a la versión simplificada de la vacuna, la Sputnik Light, anunció que está prácticamente lista para su uso. "La Sputnik Light es el primer componente de la Sputnik V por separado, ahora su registro está en marcha. Esta vacuna ya ha sido creada. Formalmente, está prácticamente preparada para su uso, no hay nada que estudiar", aseguró.
Apuntó que el periodo de protección que ofrecerá este fármaco –que, a diferencia de la Sputnik V, que requiere de dos inyecciones, será aplicada con una sola dosis– será más corto que el de la versión original. Sin embargo, su uso reducirá significativamente el número de casos mortales y graves de infección por coronavirus y también aliviará los sistemas sanitarios de los países, concluyó.