La mentirita

Teletrabajo: ¿cómo implementan el home office en el mundo?

El auge del trabajo remoto: lo que necesitas saber para alcanzar el éxito

El auge del trabajo remoto: lo que necesitas saber para alcanzar el éxito

Impulsor de la transformación laboral, el teletrabajo es el nuevo sistema para cumplir el horario laboral desde casa.

El teletrabajo o más conocido como home office es una mirada que fue adquiriendo aceptación a nivel mundial sobre cómo modificar el trabajo y, en consecuencia la rutina. Si bien, en sus comienzos parecía una idea muy arriesgada esta metodología se convirtió en un impulsor de la transformación laboral que asegura un mayor porcentaje de productividad por parte de los trabajadores.

Qué es el teletrabajo

Tal y como lo indica el término home office significa trabajar en casa. Pero, en realidad el teletrabajo permite una visión más amplia: gracias a la masificación de internet y las herramientas tecnológicas este concepto incluye la posibilidad de trabajar en cualquier lugar que no sea el escritorio de la empresa. Puede ser en el hogar, un café u otros espacios.

Utilizando sistemas internos de la compañía, emails, videoconferencias y mensajería instantánea se pueden desarrollar las actividades laborales con una fluidez de comunicación desde un espacio remoto.

Este tipo de trabajo no presencial implica que la compañía o el empleador pueda adquirir talentos desde cualquier parte del mundo.

Tipos de home office

Dentro del mismo esquema, existen varios tipos de teletrabajo.

Teletrabajo total: en este caso, el empleado lleva a cabo el total de sus tareas y jornada laboral de forma completamente remota. Por lo cual, no tiene que presentarse en la empresa ningún día. Puede conectarse desde su hogar o el lugar que desee y, por lo general se le facilitará una computadora para que trabaje.

Teletrabajo parcial: en la actualidad es muy común esta metodología en donde el empleado puede realizar home office uno o más días (dependiendo de lo pautado con la compañía) y, el resto del tiempo deben concurrir presencialmente a la oficina para desarrollar sus actividades durante la jornada establecida. Esta modalidad permite que exista un espacio para las reuniones presenciales y un feedback personalizado. Además, la empresa le facilita los días de teletrabajo un dispositivo tecnológico ya sea notebook o tablet para que pueda continuar con sus tareas.

Teletrabajo autónomo: en este esquema, el teletrabajador es autónomo por lo cual no forma parte directamente de la organización, sino que mantiene un contrato como profesional independiente. Esta figura es conocida como freelancer y, al igual que en el teletrabajo total, provee de sus servicios de manera totalmente remota. Y, debe contar con sus propias herramientas de trabajo.

En la actualidad

A raíz de la pandemia por el brote global de coronavirus, gran parte de los trabajadores se vieron obligados a migrar al teletrabajo debido al aislamiento social y obligatorio. Este contexto forzó a que muchas compañías deban adaptarse a esta metodología de trabajo de manera instantánea para seguir subsistiendo. Lo cual generó un gran desafío.

Se estima que más de 30 millones de empleados de oficina en Estados Unidos y hasta 300 millones en todo el mundo, trabajarán desde su hogar, según las estimaciones de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. y Boston Consulting Group (BCG).

Para desarrollar con éxito el traspaso de empleados presenciales a realizar home office es muy importante que:

- Se definan roles claros de qué tarea se debe llevar a cabo cada uno y quiénes serán las personas que tomen las decisiones para acudir a ellas cuando un miembro lo necesite.

- En espacio de común de comunicación para mantener al equipo contactado es esencial, lo cual permite interactividad y un canal para despedir dudas o asignar nuevas actividades. También pueden pautarse teleconferencias virtuales que son muy efectivas.

- Establecer un horario de jornada laboral y pautar los contactos para evitar llevar el trabajo en los tiempos de esparcimiento.

- Proveer, en el caso que el empleado no disponga, una herramienta de trabajo. El equipamiento y la ciberseguridad son dos elementos muy importantes para llevar a cabo el teletrabajo de manera correcta.

Consejos para implementar el teletrabajo en casa

  • Definir una jornada tal y como sucede en la oficina es importante para focalizarse durante ese tiempo y luego hacer un corte efectivo para continuar con la vida personal. Además, no hay que olvidarse del horario de almuerzo para recuperar energías.
  • En el caso que la empresa no lo dicte, ayuda establecer prioridades de tareas a resolver con más urgencia para pautar un orden de trabajo.
  • Por más que se trabaje desde casa, levantarse y cambiarse con ropa que no sea el pijama ayuda a encarar la jornada con otro profesionalismo y mantener la estética en el caso de tener videoconferencias.
  • Mantenerse en contacto con el equipo de trabajo.
  • Evitar las distracciones del celular, redes sociales o cualquier otra página no referente al trabajo. Esto no sólo equivale a una desconcentración sino a una pérdida de tiempo significativa.
  • En lo posible trabajar cerca de la ubicación del router para tener una mejor señal de internet. Es importante establecer una contraseña al modem para que otras personas no lo utilicen y evitar que la señal sea más lenta. Además debe colocarse el aparato lejos de metales, electrodomésticos y la pared para contar con mejor señal.

Las compañías, independientemente de su actividad, que implementan el teletrabajo reportan ahorros tanto en espacios de oficinas como en equipamientos. Por supuesto, que se debe desarrollar una estrategia virtual para tener éxito y mantener un feedback permanente con el equipo que genere incentivo y acompañamiento.

Se habló de