Salud

Vuelta a clases y mochilas: ¿cuál es el peso ideal y qué precauciones tener en cuenta?

A24.com presenta una serie de notas en las que abordará con reconocidos profesionales de la salud diversos temas de interés. En esta primera entrega, el regreso a las aulas.
Francisco Reyes
por Francisco Reyes |
Qué tips tener en cuenta a la hora de preparar la mochila de los niños a propósito de la vuelta a clases. (Foto: Pixabay)

Qué tips tener en cuenta a la hora de preparar la mochila de los niños a propósito de la vuelta a clases. (Foto: Pixabay)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Marzo es sinónimo de vuelta a clases, a las aulas, los chicos comenzando un nuevo año, enfrentando desafíos nuevos y siempre con una mochila llena de ilusiones en sus espaldas. Pero, a pesar de la jocosa analogía, lo que hace que pesen los bolsos de nuestros niños no son justamente las ilusiones, sino los libros, cuadernos, cartucheras y otros útiles/elementos escolares. Y ese peso impacta en su salud. Por eso resulta imprescindible conocer las claves para llevar adelante estrategias para mejorar la calidad de vida de los pequeños y también por qué no, de los grandes.

Con esta nota, A24.com inaugura una serie de entrevistas a prestigiosos y reconocidos profesionales de la salud para abordar temas de la cotidianeidad, intentar responder a preguntas que surgen en el día a día y desmenuzar cada tópico con la mirada de los expertos. En esta primera entrega, el médico quiropráctico Marcelo Barroso (MN 9784), miembro IFCO (International Federation of Chiropractors & Organizations), miembro de la Asociación Quiropráctica Argentina (AQA) y director general del centro Vertebralle, se refiere a la importancia de estar atentos al uso de las mochila para el inicio de las clases, como así también las pantallas.

Embed

Edición video: Eric Lakner

Vuelta a clases: ¿qué tener en cuenta?

De acuerdo al doctor Marcelo Barroso, el peso de las mochilas es un tema recurrente en esta época del año y de cara al inicio de las clases. "El peso es muy importante y no debe superar el 10% del peso corporal del niño".

En este sentido, especificó que observa en su consultorio que los chicos llevan sus mochilas con excesivo peso durante todo el año, lo que se traduce en problemas en la salud. "Esta conducta extendida en el tiempo altera notablemente el sistema músculo esquelético, afectando nuestras posturas orgánicas generales, y por ello es que los niños comienzan a manifestar alteraciones orgánicas", explicó.

Los problemas de salud que causan las espaldas sobrecargadas con mochilas pesadas

  • Cansancio
  • Fatiga
  • Alteración de la movilidad articular
  • Afecciones respiratorias
  • Resfríos

Además de controlar que el peso no supere el 10% del peso de cada chico, Barroso recomienda supervisar el uso excesivo de tablets, celulares y elementos electrónicos que van en detrimento de la calidad postural de nuestros pequeños. Este último punto se engloba, según especificó el especialista, dentro de las causas de las enfermedades 2.0.

aula .jpeg
Marcelo Barroso recomienda supervisar el uso excesivo de tablets, celulares y elementos electrónicos que van en detrimento de la calidad postural de nuestros pequeños. (Foto: archivo)

Marcelo Barroso recomienda supervisar el uso excesivo de tablets, celulares y elementos electrónicos que van en detrimento de la calidad postural de nuestros pequeños. (Foto: archivo)

Enfermedades 2.0 por la mala postura: ¿a qué nos referimos?

Según explicó el reconocido médico quiropráctico, cuando hablamos de las enfermedades 2.0 hacemos referencia a aquellas que tienen que ver con la era digital y puntualmente por el uso desmedido de las pantallas. Esto genera todo tipo de lesiones, y si bien sabemos que la tecnología hace más entretenida y divertida la vida, su uso exagerado y en exceso termina generando patologías, alteraciones en la postura, modificando funciones orgánicas.

"La persona afectada por estas enfermedades 2.0 observa una pérdida paulatina de la movilidad articular, en donde aparecen las contracturas, los calambres, los dolores de cabeza. Ven una alteración en la calidad de sus vidas por este uso excesivo", detalló Barroso.

Además, el paciente se va tornando progresivamente cada vez más rígido, se va endureciendo, las articulaciones y ligamentos se ven forzados a trabajar en estas condiciones de sobrecarga y allí aparecen las lesiones. Una de ellas, de las más frecuentes, son las tendinitis, que pueden afectar en distintos grados y maneras las muñecas, los codos, los hombros, por el no cuidado de la posición de estas partes del cuerpo. Una posible solución es utilizar almohadillas viscoelásticas o de pads debajo de la zona de la columna cuando manejamos el mouse de la computadora o pantallas.

Se habló de
s