TRIGO AREA SEMBRADA OK.jpg
En total se sembraron unas 6.600.000 hectáreas con trigo.
En este último caso se trató de lotes que no se pudieron implantar durante el ciclo anterior por déficit hídrico, pero que los productores decidieron sembrarlos en esta campaña que acaba de culminar.
Por eso, la campaña total de cultivos de fina, con trigo y cebada, fue de 26,8 millones de toneladas.
TRIGO PRODUCCION OK.jpg
En términos de producción de trigo, la zona núcleo fue la más desarrollada.
La producción final de trigo 2021/22
El escenario marca una campaña superior a las presunciones iniciales en 2,8 millones de toneladas de granos. ¿A qué se lo atribuyen? A que la fertilización a la que apostaron los productores surgió efecto y que los registros de precipitaciones, que si bien fueron escasos, se distribuyeron “oportunamente en tiempo y forma alrededor de los momentos críticos del ciclo”.
Por eso, la temporada llegó a las 21,8 millones de toneladas, lo que marca un nuevo récord nacional. Es a su vez 2,8 Mtn más alta que la de 2018/19, de 19 millones de toneladas.
evolucion del rendimiento del trigo .jpg
El norte de Buenos Aires concentró en conjunto mayores y mejores rendimientos que en el sur de la provincia.
Trigo: cuestiones de rendimiento y zonas
La zona sur de la Región Núcleo tuvo algunos de los valores más altos en términos de quintales por hectárea, con lotes que llegaron a tener entre 60 y 70 qq/ha, en el norte bonaerense. A la vez, en el sudeste de la provincia también se registraron algunas cosechas con idénticos valores. El resto del territorio bonaerense se alzó con rendimientos que no bajaron de los 30 qq/ha, con excepción de la zona del Río Colorado en la que sí se vieron afectados por el clima.
En términos generales, el rinde promedio nacional fue de 34,4 qq/Ha, y asciende un 21,9 % en comparación al ciclo previo y un 11,5 % respecto al rendimiento promedio de las últimas 5 campañas.
contribucion cadena del trigo a la economia.jpg
El valor del grano de trigo modificó positivamente el impacto de la producción en la economía del país.
¿Cuál será el aporte del trigo a la economía?
En términos generales desde la Bolsa de Cereales creen que el cultivo estrella del invierno aportará al menos unos u$s 5.500 millones a lo largo de 2022. Se trata de un 43% por encima de lo que aportó el trigo durante el año pasado.
Esto también se trata de un registro histórico.
¿Por qué se da este salto tan grande? La explicación está en los precios internacionales: un incremento del 15% en su cotización fue también el gran motor que vieron los productores a la hora de lanzarse a la siembra.
“Adicionalmente generaría también exportaciones récord por u$s 4.500 millones, que sería un 53% más. Y aportaría u$s 1.450 millones en recaudación fiscal (41%)”, indicaron.
Para la entidad se espera que en la campaña próxima la cadena del trigo continúe en la senda de crecimiento, “siendo una de las que mejor desempeño ha mostrado desde la campaña 2015/16”.