Buenas noticias para el trigo: asoman nuevas lluvias que beneficiarían la siembra

Stella Gárnica / a24.com
por Stella Gárnica / a24.com |
Buenas noticias para el trigo: asoman nuevas lluvias que beneficiarían la siembra

Esta semana, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) afirmó que la siembra de trigo podría crecer un 1,5% con respecto al año pasado, y alcanzar las 6,7 millones de hectáreas.

De cumplirse el pronóstico, el área superaría en 19,6% al promedio de los últimos cinco ciclos y sería la mayor en 19 años.

Claro que mucho dependerá de lo que aporte el clima. Y las perspectivas, en principio, parecen alentadoras. Si bien, desde la Guía Estratégica para el Agro, que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estimaron que faltan "muchos milímetros" en gran parte de la región Pampeana, con abril dejando una deuda de 50 a 100 mm, pronosticaron que "entramos en una etapa de recuperación del régimen normal de precipitaciones".

Según expresó el Dr. en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello, “incluso las lluvias pueden estar por encima si los mecanismos regionales se activan por una mayor influencia de los flujos del Atlántico”, destacó.

Específicamente, se prevén dos eventos de lluvias antes de que termine abril: el primero entre el jueves 23 y viernes 24; el segundo, entre el lunes y martes siguientes (27 y 28 de abril). En el primer caso empezarían por el suroeste de Buenos Aires, en el área de Bahía Blanca, para luego trasladarse al centro del país.

Los modelos refieren que las lluvias acumuladas al final de estos dos eventos podrían dejar entre 20 y 60 mm, lo que compensaría la falta de agua que dejaron los primeros 20 días de abril.

La provincia de Buenos Aires asoma como la más privilegiada de cara a la siembra de trigo 2020/21. Concretamente, remarca que las lluvias de marzo y las reservas actuales "son muy buenas en casi toda la provincia", con excepción del área suroeste.

 Embed      
Mapa comparativo a abril 209-2020
Mapa comparativo a abril 209-2020

Además, se agrega que la falta de lluvias de abril benefició el avance de la cosecha sin problemas, y trillar en los últimos 15 días más de 5 millones de hectáreas de soja. "Esa anomalía -falta de aguas- es la responsable de que el avance actual de la cosecha sea de un 43% en la oleaginosa y de un 32% en maíz", admitió la BCR.