Y agrega que la crisis desemboca en una problemática estructural, con una cada vez más limitada disponibilidad de tierra, agua y combustibles fósiles. "Es imperativo transitar el camino hacia una sociedad más sostenible y equitativa", sostiene, y destaca que por su vínculo con el ambiente y los recursos naturales, la producción y el empleo, el sector agroindustrial tiene un papel trascendental.
Las temáticas relacionadas con la innovación y nuevas tecnologías, los avances científico-tecnológicos, tecnologías 4.0 como Big Data, internet de las cosas, inteligencia artificial y robótica, son claves en ese sentido. Por eso desde Maizar se preguntan si la cadena del maíz preparada para ubicarse en el centro de esta estrategia.
"Nuevamente, las condiciones de base son inmejorables. Con un significativo crecimiento en los últimos años, la producción maicera se extiende por todo el país, involucrando a miles de productores, con fuertes encadenamientos con otras cadenas productivas y una importante contribución al PBI, las exportaciones y la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos", sostiene.
Además, destaca que gracias a la inversión en investigación y desarrollo, y a los avances tecnológicos, se trata de una de las cadenas con mayores posibilidades para incrementar la producción de alimentos saludables y de calidad.