“Conyza tiene dos pulsos de germinación: uno en otoño y otro en primavera. Para este último empezamos a probar la utilización de Finesse en dosis un poco más altas y acompañado por otros activos, como glifosato y 2,4-D, y se vieron resultados excelentes de control, mas allá de la residualidad que nos podría dar el producto”, remarca Caporicci.
Según el ejecutivo, se puede utilizar para un barbecho corto, entre 30 y 40 días antes de la siembra. “Es para aplicarlo entre agosto y septiembre hasta principios de octubre, para controlar la rama negra que nació entre julio y agosto y está empezando a elongar. Queda el lote completamente limpio y previene germinaciones de rama negra por lo que quede de la campaña”, remarca.
Alineado con las distintas estrategias, en las diferentes regiones del país, Caporicci menciona dos aspectos que hay que tener en cuenta. El primero es que quien utilizó este herbicida para prevenir el nacimiento de malezas en otoño, tanto sea para un barbecho largo como en la previa de la siembra de un cultivo invernal, no es recomendable volver a utilizarlo durante la primavera. “En cambio, el que eligió por ejemplo otro activo en Barbecho largo (otoño), sí podría pensar Finesse antes de la siembra de soja STS con el doble propósito de controlar nacidas y prevenir nacimientos de conyza”, añade.
Otra cuestión clave es la utilización de variedades de Soja STS (tolerantes a sulfonilureas), si se utilizó Finesse en este nuevo posicionamiento. "Estos materiales han crecido muchísimo en los últimos años dentro del mercado de soja, y más del 50% de los nuevos materiales lanzado últimamente al mercado, poseen esta cualidad".
Por último, se hace fundamental ajustar la dosis a aplicar de Finesse, para potenciar la acción herbicida, "dado que conyza sp durante la primavera desarrolla características como mayor pilosidad y grosor de cutícula, que la transforman en una maleza más rustificada y difícil de controlar con los tratamientos tradicionales", concluye Caporicci.