DIVISAS

Adelanto de divisas: exportadores de granos comienzan con la liquidación anticipada

Lo afirmaron desde CIARA-CEC, el sector que nuclea a las principales empresas aceiteras y los exportadores de cereales. El Gobierno espera el ingreso de más de USD 1.000 millones.
Los exportadores vinculados al campo hablaron de la liquidación de dólares. 

Los exportadores vinculados al campo hablaron de la liquidación de dólares. 

Luego de las polémicas en torno a las tenencias de divisas por parte de los sectores agroexportadores y las frases desde la Casa Rosada contra los productores agropecuarios, desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC) informaron que se activó el flujo comercial con el Banco Central para llevar a cabo la venta de granos. “Este esquema va a continuar siendo utilizado por los exportadores en el futuro”, remarcaron desde el sector empresarial.

CIARA-CEC en su cuenta oficial de Twitter expuso que “las primeras operaciones de cuentas especiales y corresponsales en dólares para prefinanciaciones y anticipos basadas en las últimas circulares del BCRA han tenido un balance positivo”.

Aunque, aclararon, “aún se encuentran ciertos inconvenientes en los bancos para abrir las cuentas especiales en dólares”.

Fuentes del sector, estimaron que "en los próximos días seguramente se logrará el objetivo de USD 1.000 millones acordado con el Gobierno".

Sin embargo, advirtieron que esto también "dependerá de las conversaciones que tengan (las autoridades) con la Mesa de Enlace".

barco razoni.gif
La exportación de granos y la promesa de la llegada de dólares.  (Foto: Gentileza Marine Traffic)

La exportación de granos y la promesa de la llegada de dólares. (Foto: Gentileza Marine Traffic)

El movimiento corresponde al anuncio del BCRA del pasado 4 de agosto, en el cual se aprobó el mecanismo para “estimular el ingreso de fondos externos de grandes exportadores”.

¿De qué se trató? De la normativa “A” 7574 y 7570 que habilitó a los exportadores de soja y otros granos a que llevan a cabo los adelantos de exportaciones por un total que supera los USD $100 millones, y que en lugar de que sean liquidados en un plazo de 5 días puedan permanecer en los bancos a lo largo de seis meses.

granos en odesa.gif
Se espera que sean más de u$s 100 millones los dólares provenientes de la venta de granos.

Se espera que sean más de u$s 100 millones los dólares provenientes de la venta de granos.

“Históricamente se tomaba créditos con bancos del extranjero o anticipos para exportar y se ingresaba a las cuentas para que a los 5 días el BCRA transformara esa posición de divisas en pesos al tipo de cambio oficial”, explicó días atrás Gustavo Idígoras, titular de CIARA-CEC, a A24.com Agro.

“Las modificaciones actuales permiten a los exportadores mantener sus divisas hasta un máximo de 180 días. En caso de hacerlo en cuentas especiales en dólares en el país, el sistema bancario ofrece una tasa para cubrir el costo de esa prefinanciación en el exterior”, cerró.

Se habló de
s