ALERTA EN EL ALTO VALLE

El Sur también: otra zona con sequía fue declarada en emergencia hídrica

La cuenca del río Neuquén, Limay y Río Negro está en alerta por la extensa sequía que golpea a los productores. Se suma a la extrema bajante del Paraná.
La sequía le pega duro a la cuenca del río Negro.

La sequía le pega duro a la cuenca del río Negro.

La preocupación por la grave bajante del río Paraná que golpea al agronegocio de la Pampa húmeda y empieza a ser un dolor de cabeza en los usos cotidianos del agua, también tiene su correlato a muchos kilómetros, rumbo al sur. La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) declaró el estado de “emergencia hídrica” en la cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro debido a las condiciones generadas por “la profunda y prolongada sequía” registrada en la región en la última década, según informó la entidad.

“Se resolvió establecer caudales máximos extraordinarios que serán comunicados semanalmente a través de sus medios habituales de información”, explicaron acerca de la utilización de las compuertas que inciden en el curso del río. “Debido a las condiciones generadas de una profunda y prolongada sequía que se manifiesta desde hace más de una década y con el objetivo de garantizar la disponibilidad de agua para usos aguas abajo de los compensadores; la AIC establece declarar el estado de Emergencia Hídrica de la cuenca de los ríos Neuquén, Limay y Negro”, informó en un comunicado.

63_limay_web-min.jpg
La cuenca del río Limay, otra de las que componen el ecosistema que afectado por la dura sequía.

La cuenca del río Limay, otra de las que componen el ecosistema que afectado por la dura sequía.

La AIC decidió adoptar esta medida “en un contexto de más de una década con aportes hídricos de la cuenca inferiores al promedio, con escasa acumulación de nieve en el presente período hidrológico, baja acumulación de agua en los embalses, y sin indicadores de que pueda revertirse esa tendencia en el corto plazo”.

Precisó que “los caudales mínimos y máximos salientes serán diferentes a los del régimen normal y establecidos semanalmente en función de la evaluación permanente de la situación hidrológica de la cuenca teniendo como objetivo garantizar la disponibilidad de agua para los usos aguas abajo el próximo verano/otoño”.

También estableció que “por el momento el saliente del compensador Arroyito se mantendrá en 300 m3/s, y el saliente de El Chañar en 35 m3/s.

“Estrategias de cuidado”

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, explicó que la declaración de la emergencia hídrica que realizó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) busca “generar acciones de cuidado del agua y estrategias de riego” para optimizar el recurso en tiempos de sequía en esa provincia.

"Por la seguidilla de temporadas de sequías, estamos atravesando este año el segundo año más seco de los últimos diez, estamos en un problema, en un desafío muy importante", indicó Carreras.

Arabela-Carreras
La gobernadora Carreras de Río Negro habló sobre la sequía y la emergencia hídrica declarada.

La gobernadora Carreras de Río Negro habló sobre la sequía y la emergencia hídrica declarada.

"Es por ello que se declara la emergencia hídrica, se generarán acciones de cuidado de agua y se estudiarán las estrategias que vamos a llevar adelante fundamentalmente de cara al riego en el Alto Valle, y también en vista a la provisión de agua de las ciudades", explicó.

La mandataria, en diálogo con la prensa en San Carlos de Bariloche, puntualizó que "no está lloviendo ni nevando, y nuestras fuentes de agua se alimentan en algunos casos de la nieve y en otros fundamentalmente de la lluvia".

"Estas situaciones extremas también se manifiestan con caída de piedra en El Valle y esto afecta a las estrategias para proteger los cultivos y la fruta, por eso estamos acompañando la inversión de los productores para tener mallas antigranizo", señaló.

En ese sentido, dijo que "la complejidad del escenario climático hace que tengamos que tener previsiones en relación a la obra pública, con la provisión de agua, el riego, y las mallas, todas acciones que están siendo abordadas multidisciplinariamente con los distintos ministerios", subrayó.

"El riesgo no está por allí, sino en el volumen de agua para los cultivos. Por el momento, la generación eléctrica se va supliendo con distintas estrategias, pero evidentemente el problema del agua tendrá consecuencias en distintos frentes", concluyó.

Se habló de