La mega muestra a cielo abierto más importante de la región se preparaba para albergar a las empresas de la agroindustria y recibir visitantes. Incluso ya se trabajaba con un 85% de las reservaciones y se esperaban más de 500 empresas participantes en San Nicolás, sobre la ruta 9.
“El atractivo más importante para que se lleve a cabo la próxima edición de Expoagro es el reencuentro”, expresaba Patricio Frydman, gerente comercial de Expoagro.
Lo que percibián desde la organización eran las ganas de los productores y contratistas de todo lo que la pandemia imposibilita desde hace más de un año: "tocar los fierros", conversar con sus pares y ver nuevas propuestas de productos y servicios, entre otras cosas.
Los organizadores de la "Capital Nacional de los Agronegocios", como es conocida la muestra, destacaban “la importancia que tiene la realización de la mega muestra por el impacto económico que genera”, y remarcaban que la realización de Expoagro 2021 “reactivará la actividad de muchísimos proveedores que brindan servicios a la organización, a los expositores y a los visitantes. Desde el diseño de stand, cartelería, pasando por la limpieza y hasta el catering”.