REDES SOCIALES

Un influencer del agro realiza un torneo en Instagram para impulsar la educación pública; el sábado es la gran final

Bruno Riboldi es ingeniero agrónomo y desarrolló un torneo virtual entre universidades, con el fin de animar a los jóvenes a inscribirse en carreras agropecuarias.
La Joya apeló al sentimiento por la educación pública para el agro. 

"La Joya" apeló al sentimiento por la educación pública para el agro. 

No es la primera vez que el ingeniero agrónomo Bruno Riboldi, más conocido como "La Joya", gana trascendencia más allá de sus redes sociales. El mes pasado fue noticia por haberle puesto de nombre “María” a una ternera en alusión a María Becerra, luego de que la cantante criticara el consumo de lácteos. Ahora, el influencer del agro creó La Copa Agro”. ¿De qué se trata? De un concurso en el que sus más de 100 mil seguidores de Instagram elegirán qué universidad pública se queda con un premio que ya acumula más de $70.000, cinco computadoras y un programa de capacitación en beneficio del centro de estudiantes de la institución ganadora.

Este fin de semana se elegirá “el campeón” de La Copa que tuvo como "participantes" a 30 universidades públicas de todo el país. De la final participarán la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, y la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca. La votación comenzará a las 19 hs del sábado y estará abierta por 24 hs.

El concurso que cautiva al agro

Desde hace varias semanas, los 105.900 seguidores de “La Joya” vienen votando en eliminación directa a distintas universidades públicas del país. El método, historias de Instragram que duraron 24 horas cada una. Ese fue el camino que atravesaron las dos instituciones públicas en el perfil de Riboldi y que este domingo definirán cuál se llevará los premios para su ciudad.

Bruno Riboldi - María Becerra.jpg
María para María: Este mismo medio publicó su “bautismo” a María, la ternera que fue llamada así luego de que la cantante María Becerra lanzara duras críticas a las producciones tamberas y señalara presuntos “maltratos animales”.

María para María: Este mismo medio publicó su “bautismo” a María, la ternera que fue llamada así luego de que la cantante María Becerra lanzara duras críticas a las producciones tamberas y señalara presuntos “maltratos animales”.

Más allá del objetivo material de colaborar con las casas de estudios, la apuesta de Riboldi tiene que ver con su historia personal y su ligazón con la educación pública.

Formado en la Universidad Nacional de Rosario, al graduarse partió rumbo a Estados Unidos, para especializarse. Allí, a miles de kilómetros de distancia de su tierra, que podían ser los campos familiares cercanos a Rosario como también en la zona de Tornquist, en el sur de Buenos Aires, terminó de dimensionar la importancia y la calidad de la educación pública en el país.

“Desde ese momento valoro mucho más que la universidad sea abierta y gratuita, para toda la población. El nivel, al menos en ingeniería, es un nivel elevado. Está al mismo nivel que varias del Exterior privadas”, expresó Riboldi en la charla con A24.com Agro.

“Es muy buena la impresión de los argentinos afuera. En Estados Unidos hay muchos ingenieros agrónomos, pero también muchos becados y de esos hay muchos argentinos, porque vienen con una educación universitaria muy fuerte”, contó.

“Nos ven como proactivos, resilientes ante las diferentes situaciones que puedan llegar a suceder. Nos valoran mucho y por eso nos otorgan buena cantidad de becas”, graficó.

bruno.jpg
El domingo, la gran final de las universidades públicas para el agro.

El domingo, la gran final de las universidades públicas para el agro.

En julio, A24.com Agro había entrevistado a La Joya en un Instagram Live, mano a mano.

Y dejó un mensaje para los alumnos de secundaria que están en los últimos años de colegio, muy cerca de abrirse camino en el ámbito universitario.

“Mi mensaje siempre será que estudien, mientras tengan la posibilidad. Aunque lleve tiempo. Hay que darle una oportunidad a la universidad porque además el campo es uno de los motores de este país. Siempre genera puestos de trabajo, pero es un rubro competitivo a nivel global y hay que estar formado”, aconsejó.

Y concluyó: “El agro argentino está en gran nivel en comparación con el resto del mundo. Hay que especializarse”.

Se habló de
s