Con este nuevo turno Nissan estará en condiciones de duplicar su producción anual de 25.000 a 50.000 unidades para atender no sólo el gran crecimiento de la demanda local, sino los mercados de exportación como Brasil y los recientemente anunciados mercados de Chile y Colombia, para los cuales se producirá bajo la normativa Euro6 de emisiones.
Asimismo, se crearán 550 nuevos puestos de trabajo para cubrir la implementación del nuevo turno.
Nissan produce su pickup Frontier en Córdoba, Argentina, fruto de una inversión de 600 millones de dólares realizada desde el 2015 En ese momento la inversión contemplaba la fabricación de 70.000 unidades al año que se iban a repartir en partes iguales entre la Renault Alaskan, la Nissan Frontier y la Mercedes-Benz Clase X.
Mercedes-Benz se bajo del proyecto produciendo uno de los mayores papelones de su historia y Nissan y Renault continuaron con sus planes.
Adicionalmente en el 2020 se anunció una inversión de 130 millones de dólares para renovar la oferta de productos.
La producción de Frontier comenzó en el 2018 y, en el mismo año, se iniciaron las exportaciones a Brasil, mercado al cual se llevan entregadas un total de 31.000 unidades hasta fines del 2021.
La pickup no ha detenido su crecimiento. En el 2021 Nissan produjo 18.461 unidades, un 67% más que el año anterior. En cuanto a ventas alcanzó un crecimiento del 58% con un récord histórico del 11.2% del segmento en Argentina en el mes de julio.
Brasil, por su parte, no fue la excepción. La pickup, fabricada en argentina, con 11.821 unidades vendidas, alcanzó a superar en un 46% sus mejores resultados.
La noticia da una gran esperanza para la planta de Santa Isabel con la creación de los 550 puestos de trabajo y se abre la posibilidad de que algún día se puedan cumplir las 70.000 unidades de producción anual, previstas en el anuncio de su inicio de producción, entre la Renault Alaskan y la NIssan Frontier.