¿Es seguro invertir en Bitcoin?
De la forma más técnica invertir en Bitcoin —en referencia estricta al protocolo y a la criptogafía— es bastante seguro. Las criptomonedas aunque carecen de respaldo de un ente emisor, un gobierno o un Estado, cuentan con la tecnología blockchain que es la que certifica que esos activos están en la red y son valiosos.
Su información no puede ser borrada, pues está respaldada en millones de computadoras alrededor del mundo y con millones de usuarios que la verifican. Así los usuarios pueden emplear prácticas de seguridad prudentes para proteger su dinero o usar proveedores de servicios que ofrecen buenos niveles de seguridad y garantía contra robo o pérdida.
Aunque la minería de Bitcoin es una práctica que puede ser rentable y atractiva, si considerás algunos factores como fuerza de minado, unos equipos adecuados y un bajo coste de la electricidad, también es importante considerar que iniciar directamente minando puede no ser lo más adecuado para alguien que se está iniciando en el mercado de las criptomonedas.
Por eso, hay empresas como eToro, Ripio y Coinmama que pueden servir a los usuarios menos experimentados para hacer su entrada en el mundo de la inversión con criptomonedas. Al realizar transacciones en estas plataformas el riesgo de ser estafado o engañado se reduce considerablemente, pero las ganancias también lo hacen.
El riesgo financiero
En términos financieros, las criptomonedas tienen sus pro y sus contras. Si bien el mercado de las criptomonedas ha crecido considerablemente el último año —en especial el precio de las bitcoin que aumentó en 1.400% durante la pandemia— lo cierto es que los usuarios que ponen todas sus esperanzas en una fortuna repentina proveniente del Bitcoin podrían estar equivocados. Esto es debido a que la volatilidad del mercado puede generar que el precio de las criptomonedas descienda drásticamente y se generen pérdidas en las inversiones. Así como también podrían subir drásticamente y generar ganancias.
Los especialistas en inversiones sugieren a los nuevos inversionistas que usen el dinero sabiamente y que si desean invertir un capital en algún negocio, evalúen la posibilidad de tener que prescindir de ese dinero en el futuro y sin obtener ningún retorno.