Header-Crypto-Cat-notas
Opinión

Bitcoin o dólar blue: cuál es la mejor opción para preservar el valor de los ahorros

La duda está presente entre usuarios e inversores. Cuáles son las ventajas y limitaciones en cada caso. Cómo interpretar la caída actual en el precio del Bitcoin.
¿Dólar o Bitcoin? Las dos alternativas que eligen los argentinos para ganarle a la inflación. 

¿Dólar o Bitcoin? Las dos alternativas que eligen los argentinos para ganarle a la inflación. 

Por Facundo Casal (*)

Actualmente, estamos pasando por un período económico de alta inflación donde necesitamos cuidar nuestros ahorros más que nunca. Históricamente, hay una tendencia por el ahorro en dólares estadounidenses, pero en los últimos tiempos muchos usuarios se volcaron a Bitcoin y otras criptomonedas.

En Argentina, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) aumentó 5,3% mensual en junio de 2022, y acumuló una variación de 36,2% (IPC) de doce meses que trepó a 62,2%.

A su vez, la cotización del dólar blue rompió la barrera de los $300 y alcanzó su máximo histórico, con proyecciones que indican que la tendencia al alza podría profundizarse aún más. La inestabilidad económica producida por estas altas variaciones genera una necesidad constante de reajuste de precios.

Como ventaja de esta subida, al ser en pesos, los costos en Argentina en dólares son terriblemente baratos. Pero se torna relativo, dado que la mayoría de las producciones necesitan algún insumo importado y, con la excusa del dólar oficial, se traban las importaciones al no poder sustentar el pago en el exterior del dólar real billete.

El dólar como sistema de ahorro

La historia reciente de la Argentina demuestra que se elige al dólar como resguardo o se cree prudente ahorrar en algún bien (autos, propiedades, etc.) para resguardarse de la inflación. Pero también se tiende a pensar que siempre en algún momento el mercado acomoda al dólar.

Una variante importante a tener en cuenta es la sobreimpresión de billetes realizada en Estados Unidos. El gobierno norteamericano se encuentra emitiendo más papel moneda en orden de cubrir sus necesidades de efectivo, por lo que el dinero pierde valor y, en poco tiempo, el valor nominal de esos billetes apenas será superior al costo de su impresión.

Bitcoin, la criptomoneda con vencimiento

Bitcoin, en cambio, es una moneda finita: sólo es posible minar 21 millones de bitcoins. Este techo imposibilita que se devalúe la moneda. Aproximadamente, cada cuatro años se produce un ‘halving', que significa la reducción a la mitad de la emisión de Bitcoin. Se refiere a un evento en el que el ritmo al que las nuevas unidades de la criptomoneda entran en circulación y se reduce a la mitad. Lo que provoca que se produzca una menor oferta que, acompañado por una mayor demanda desde su creación, lo convierte en un activo interesante de analizar.

Es parte de una estrategia general para mantener fijo el suministro máximo de bitcoins, en contraste con las monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, que tienen suministros esencialmente ilimitados y pierden valor cuando los gobiernos imprimen demasiado.

Se estima que el próximo halving se producirá en el 2024, por lo que no es sorprendente que Bitcoin se encuentre ahora en un período bajista. La tendencia muestra bajas previas al halving y subidas de hasta un 600% posteriores al mismo.

Baja el precio de Bitcoin: ¿duda u oportunidad?

La actual caída de Bitcoin generó muchas dudas, sobre todo para aquellas personas que no están decididos a ingresar al mercado, pero especialistas lo describen como una gran oportunidad para acumular Bitcoins con bajos costos.

Se entiende como un acontecimiento natural y saludable, teniendo en cuenta que ningún activo podría estar en constante suba.

Por lo tanto, al bajar el precio de Bitcoin, a su vez, baja el de los mineros, permitiendo a los encargados de mantener la red segura, aumentar la potencia de minado y acompañar el crecimiento de la red en paralelo al crecimiento de la adopción de esta en la cotidianidad.

(*) El autor es CEO de South American Miners (SAM).

s