Header-Crypto-Cat-notas
Industria cripto

Blockchain: por qué Binance acusó a los medios de hacer "interpretaciones erróneas y falsas narrativas"

En un extenso comunicado, la plataforma global de criptomonedas volvió a cargar contra los medios de comunicación. Qué dijo ahora sobre la transparencia, la educación, la blockchain y las "falsas interpretaciones" del periodismo.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Según el comunicado

Según el comunicado, el volumen medio de operaciones en la compañía que lidera CZ, en 24 horas, ronda los USD 38.000 millones en múltiples redes blockchain. (Foto Binance)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

En medio de una nueva caída en los precios de las principales criptomonedas, volvieron a circular algunos artículos periodísticos que pondrían en duda la transparencia de algunos exchanges o plataformas del ecosistema cripto y, puntualmente, apuntaron contra Binance.

De esta manera, unos de los principales referentes del sector, volvió a expresarse en un extenso comunicado, esta vez, sobre “la transparencia de su blockchain". En ese sentido, advierte acerca de “interpretaciones erróneas y falsas narrativas” y deja en claro su compromiso con los más altos estándares de seguridad de la industria, así como destaca a la educación como herramienta para disipar “afirmaciones infundadas” y reconstruir “la confianza de los usuarios y reguladores”.

Industria cripto: tras la confianza perdida

El comunicado que emitió Binance se centra en la transparencia de la Blockchain como una característica y “no un error”.

La plataforma explica que la cadena de bloques “permite que el sistema financiero sea abierto al escrutinio de los usuarios en todo el mundo”, a diferencia de las finanzas tradicionales, donde “la corrupción y la actividad delictiva pueden pasar desapercibidas durante décadas”.

De esta manera, uno de los exchange de criptomonedas más grandes del mundo anunció que decidió mantener la transparencia de blockchain al publicar las direcciones de sus billeteras frías y calientes, lo que permite a los externos ver las operaciones de las billeteras centrales de su plataforma, según indica el texto.

Sin embargo, algunos medios de comunicación estuvieron publicando informes basados en “interpretaciones incorrectas de los datos de la Blockchain”, lo que ha llevado a falsas conclusiones y teorías conspirativas, según la visión de la compañía.

Por otro lado, Binance ha decidido reforzar la educación sobre cripto -tanto a los usuarios como a los medios de comunicación- para disipar esas afirmaciones. “La empresa utiliza sofisticados sistemas de gestión de carteras para garantizar tanto la liquidez como la seguridad”, a la vez que “mantiene un libro de contabilidad interno que registra exactamente a cuánto tiene derecho cada uno de sus usuarios, lo que se verifica a través de su sistema de prueba de reservas”, resume el comunicado.

El efecto FTX contra Binance

Sin dudas, la plataforma que lidera Changpeng Zhao (CZ) ha sido objeto de mucho escrutinio desde la caída de FTX, en noviembre de 2022, uno de sus principales rivales a nivel global.

En ese contexto, sostiene el texto, diversas fuentes externas “sacaron conclusiones precipitadas basadas en observaciones erróneas sobre el movimiento de activos en la Blockchain”. A sus ojos, esto se emplea para “alimentar falsas narrativas que confunden a los inversores y tratan de poner a Binance a la par con algunos de los actores más inescrupulosos de la industria”, en referencia a lo que sucedió con FTX.

Estas acusaciones “desinformadas” dañan no solamente a Binance, sino a la industria en general, “socavando los intentos de los actores responsables de construir la confianza de los usuarios y de los reguladores”, explican en el texto enviado a los medios.

Criptomonedas: el camino hacia la transparencia

En el último tramo de la extensa explicación que publicó la compañía, indican que han prosperado a través de “múltiples ciclos bajistas y oleadas masivas de carreras de pánico impulsadas por FUD (Fear, Uncertainty or Doubt, en español Miedo, Inseguridad o Duda), que habrían hecho colapsar a algunas de las mayores instituciones financieras tradicionales del mundo”.

Actualmente, el volumen medio de operaciones en Binance en 24 horas ronda los USD 38.000 millones en múltiples redes blockchain, una cifra significativamente superior a la de cualquier otro exchange, destaca el texto.

Finalmente, la plataforma volvió a ratificar su compromiso con la transparencia y la educación a los usuarios y medios de comunicación para disipar “afirmaciones infundadas sobre sus operaciones” y asegurar que sus clientes “puedan retirar sus fondos en cualquier momento”.

s