Por Axel Entraigas (*)
Powered by Thinkindot Audio
Por Axel Entraigas (*)
Hace poco, una importante empresa de viajes y turismo de Argentina anunció que aceptará criptomonedas como medio de pago para sus transacciones. Además, una aerolínea local ya transformó sus tickets en NFT. Por lo tanto, vemos como las tecnologías del mundo blockchain ganan presencia y suman utilidades, irrumpiendo en diversas industrias, como el comercio electrónico.
Pero, qué sucede con los marketplaces y el eCommerce. El tema se vuelve interesante porque, en definitiva, es lo que termina de generar la masividad web y acerca el ecosistema Web3 a la mayoría de las personas.
En ese sentido, semanas atrás, Shopify se lanzó fuertemente dentro del mundo blockchain, buscando solucionar con tecnología aquellas problemáticas no resueltas por la Web2; o, simplemente, mejorando las experiencias que tenemos los consumidores.
Para quienes no la conocen, se trata de una plataforma de comercio electrónico para crear tiendas en línea (eCommerce) y que ofrece herramientas para desarrollar y personalizar sitios web de comercio electrónico con una amplia variedad de funciones, aplicaciones y complementos para las tiendas online. Con millones de usuarios que utilizan su plataforma (10% aproximado del total global del mercado), es una de las opciones más populares.
Pero lo destacado de este caso es que, no solamente habilitó a sus para ofrecer al usuario final la opción de pago en criptomonedas, sino que también facilitó su ingreso al mundo de los NFT (Token No Fungibles) de manera amigable.
Lo logró integrándose con un protocolo de Ethereum (SIWE) liderado por Ethereum Name Service (ENS), junto a la Fundación Ethereum, y plantea APIs con componentes para un desarrollo rápido y sencillo.
A partir de su iniciativa, la plataforma abrió dos caminos distintos y ambos muy disruptivos.
Por un lado, permite que las empresas puedan “mintear” y vender NFT en sus eCommerce. Esto significa que un cliente puede ingresar a cualquier eCommerce a comprar, por ejemplo, una remera, pero también puede ir a la categoría NFTs y adquirir los tokens que comercialice esa marca.
Por otro lado, brinda a las empresas la posibilidad de sumarse al universo llamado “tokengating” y, de esa manera, hacer crecer sus ventas B2C trayendo a las audiencias que viven en la Web3 y se sienten atraídas por las marcas que los incluyen.
Básicamente, permite que comuniquen descuentos o beneficios que consideren para los NFT. Entonces, cuando una persona vaya a comprar, automáticamente se le imputa el beneficio (predeterminado de antemano).
Todo esto, por supuesto, está basado en blockchain, por lo que trae a su vez grandes beneficios como autenticidad, inmutabilidad y tantos otros.
Para llegar con soluciones B2B2C, la compañía tiene un sistema de Apps que cualquier organización puede desarrollarla y distribuirla, por lo tanto, en esta instancia, la fomenta para que haya más desarrollos ligados a Web3; y, además, se trae consigo a los grandes creadores del ecosistema.
Con la ayuda de los socios de App de distribución de NFT, se pueden definir los contratos inteligentes y los activos representados por los NFT para la cadena de bloques (blockchain) que se elija. No es necesario poseer ninguna criptomoneda o tener una billetera cripto para vender los tokens a través de la tienda de esta plataforma de eCommerce.
Esta novedad resulta muy alentadora para el mundo cripto y Web3 porque, al entrar estos grandes jugadores, favorecen el grado de adopción y la confiabilidad en este tipo de tecnologías que, básicamente, llegaron para mejorar las vidas de las personas.
Asimismo, estos casos ayudan a las empresas a involucrarse en pagos con criptomonedas y en minteos con NFT, y lo hace eliminando barreras de entradas.
En definitiva, parece indefectible que la competencia y todo el universo del comercio electrónico observen estas movidas con otros ojos y, por eso, puede ser un gran año de adopción masiva dentro del ecosistema de ventas online.
Por último, cabe destacar que hay rumores de que Amazon lanzará también la venta de NFT, por lo cual habría que presuponer que los pasos a seguir serán embeber del ecosistema Web3 a su plataforma.
Si lo hace, seguramente, la sigan otras compañías del sector, lo cual permite imaginar que se vienen tiempos de adopción que harán más cómodas nuestras vidas y más confiables nuestros movimientos financieros y compras en línea.
(*) El autor es especialista en Web3, con foco en Negocios.