Header-Crypto-Cat-notas
Opinión cripto

Criptomonedas: cuáles son las opciones de inversión menos conocidas para 2023

Además de Bitcoin o Ethereum, quienes entienden el mercado de criptomonedas miran otras alternativas de activos para invertir. Qué tener en cuenta y cuánto invertir.
Criptomonedas: un estudio de Chainalysis indicó que en 2022

Criptomonedas: un estudio de Chainalysis indicó que en 2022, pese a la volatilidad del mercado, el uso de las criptos se incrementó 40% en América Latina, respecto de 2021. (Foto S. A. M.)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

Por Facundo Casal (*)

A pesar de las constantes dificultades durante varios meses del 2022, un estudio de Chainalysis indicó que el año pasado el uso de las criptomonedas se incrementó 40% en los países de América Latina, respecto de 2021.

Por lo tanto, es probable que las criptomonedas sigan como un negocio clave para los inversores del mundo en 2023, motorizado también por el escenario inflacionario global y la falta de confianza en monedas tradicionales, lo que pone a las criptomonedas como principales beneficiarias de esta realidad.

Cuáles son las criptomonedas a seguir este año

Por el contexto actual, las criptomonedas que pueden llegar a dar un salto en este 2023 son: BNB, la moneda de Binance, ya que tuvo un gran retroceso por el miedo que hubo con la quiebra de FTX y se espera una gran recuperación durante este año.

Otra alternativa es Litecoin, muy similar a Bitcoin (BTC), que tendrá su halving durante 2023.

Esta criptomoneda se creó con la idea de hacer más liviano a BTC y también utiliza mineros como método de emisión. Este año, la recompensa para ellos, es decir, la emisión, se reducirá a la mitad, por lo que es probable observar subas en su precio.

Si bien activos como Bitcoin tuvieron un gran retroceso durante 2022, el “hash rate” de los mineros está aumentando, al igual que la usabilidad de la red, por lo que tarde o temprano su cotización reflejará esta situación.

Qué hay que esperar para 2023

Actualmente, la inversión mínima y más segura es según el capital y el patrimonio de la persona que está invirtiendo. Al considerarse los cripto activos como un mercado de alto riesgo, se recomienda invertir un 5% del patrimonio y del capital del inversor, no más.

Sin embargo, en vista de la situación global, se podría invertir más, siempre y cuando se trate de proyectos que demuestren que seguirán disponibles por bastante tiempo.

Hay proyectos que, literalmente, han desaparecido o bajado, tanto que es imposible que los volvamos a ver en los precios en que estuvieron. Ahí sería demasiado riesgoso invertir más de 5%. Otros, en tanto, como Bitcoin, se sostienen hace más de 14 años en el mercado, permitiendo realizar una proyección más clara.

En definitiva, todo apunta a que en 2023 habrá un gran foco en establecer marcos de regulación para los participantes del ecosistema cripto, sobre todo los exchange, para brindar mayor seguridad y estabilidad.

Por lo tanto, el llamado es a tener paciencia, confiar en el mercado a pesar de la tendencia bajista y aprovechar la oportunidad para ingresar al mundo ce las criptomonedas con precios relativamente bajos.

(*) El autor es CEO de South American Miners (SAM).

Se habló de
s