Esta integración permitirá invertir en una variedad de tokens, incluyendo $DAI, $ETH, $MATIC, $USDC, $BUSD y $USDT de una manera fácil y segura a través de la app.
"Esta integración con el protocolo Aave es un gran paso en nuestra misión de hacer que DeFi y Web3 sean usables y accesibles en LATAM”, indicó Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon.
DeFi: de qué se trata el modelo earn
El nuevo modelo de Lemon “Earn” permite a los usuarios generar ganancias cripto semanales, atadas a los porcentajes de los protocolos DeFi que estén disponibles, donde cada usuario podrá visualizar dónde está invirtiendo su token y acceder a contenido educativo para mayor información de cómo funcionan.
Al respecto, la función de Aave permite a los usuarios de Lemon depositar sus tokens en su protocolo de préstamos en DeFi y comenzar a generar ganancias que se irán acreditando semanalmente en la app. Esto permitirá un mayor control de sus fondos y acceso seguro a soluciones de finanzas descentralizadas, en un ecosistema que aún predomina lo CeFi.
"Esta integración desbloquea oportunidades que antes no estaban disponibles para millones de usuarios en LATAM y esperamos hacer crecer el acceso a DeFi a nivel mundial", dijo Stani Kulechov, fundador y CEO de Aave Companies.
Por último, desde la plataforma cripto argentina adelantaron que estarán trabajando en la integración de más protocolos para que los usuarios tengan una variedad más amplia de elección y libertad a la hora de elegir cómo invertir sus criptomonedas.