Header-Crypto-Cat-notas
Mercado cripto

Criptomonedas: en la previa de las elecciones, la volatilidad del dólar impulsó la compra y la confianza en las cripto

La confianza en criptomonedas creció en un contexto de alta variación cambiaria y de incremento en la compra de dólar cripto como alternativa de ahorro. Quiénes son los votantes que más recurren a estos criptoactivos y qué opciones prefieren.
Dólar cripto: tras el DNU del presidente Javier Milei

Dólar cripto: tras el DNU del presidente Javier Milei, el mercado de criptomonedas reaccionó a los anuncios y reformas. (Imágenes A. Schimmeck y J. Díaz de Vivar, Unsplash y Adobe Stock) 

Una encuesta de Synopsis Consultores reveló un crecimiento del nivel de conocimiento y confianza en las criptomonedas entre los argentinos, en el contexto de las elecciones generales. Además, el estudio encargado por la plataforma de criptomonedas Bitso mostró una alta predisposición a invertir en dólar cripto en un escenario económico de creciente devaluación e inflación.

El nivel de confianza en los criptoactivos creció en un contexto de alta volatilidad cambiaria en la semana previa a las elecciones de octubre: un 33.6% de los argentinos manifestaron tener mucha o mediana confianza en estas monedas digitales, 8 puntos más que el mes agosto, en la semana posterior a las PASO, y 7 más que en septiembre.

Ese aumento de la confianza en el mercado cripto se dio a la par del fuerte aumento registrado en la compra de dólar cripto en el contexto electoral. Entre las plataformas cripto locales, en promedio, se registró entre un 60% y 70% más de volumen operado en la primera quincena de octubre que en todo septiembre; y un 20% más alto que en agosto, mes en el que había registrado un récord de compra de estos activos en el contexto de las PASO.

Quiénes son los votantes que eligen las criptomonedas

A su vez, esta confianza se manifiesta más entre quienes eligieron el 22 de octubre a Javier Milei, de La Libertad Avanza (46%), y Sergio Massa, de Unión por la Patria (32%), en comparación con quienes optaron por Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) o Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los trabajadores).

“Las elecciones y la creciente devaluación observada desde las PASO de agosto, por la incertidumbre sobre el próximo Gobierno, llevaron a más personas a evaluar alternativas no sólo de ahorro, sino de preservar sus ingresos de la inflación, interesándose así por el dólar cripto, que registró una importante demanda”, reconoció Carlos Peralta, líder de Políticas Públicas de Bitso Argentina.

Y agregó: “Esto se tradujo en una mayor confianza en estas herramientas financieras, disponibles las 24 hs, los 7 días de la semana, sin restricciones”.

Más intención de compra de dólar cripto

Por su parte, en octubre, siguió creciendo la proporción de argentinos que ven a las stablecoins (criptomonedas con paridad 1:1 con el dólar estadounidense) como alternativa de ahorro.

Casi el 50% de los encuestados dijo que, si tuviera capacidad de ahorro, estaría dispuesto a comprar dólar cripto, casi 4 puntos más que en septiembre. De ese total, un 28,6% aseguró que estaría muy o bastante dispuesto a hacerlo, y otro 21,1%, que estaría medianamente predispuesto. Asimismo, los jóvenes sub 30 son los más proclives a comprar estas divisas, con el 74% del total de respuestas positivas en el rango etario. Esa proporción se reduce a medida que se asciende en edad.

Según datos del relevamiento de Synopsis para Bitso, en los primeros 15 días de octubre se registró un volumen de compra de cripto mayor a todo el primer trimestre del año; y el 85% de las monedas operadas a partir de pesos argentinos, fueron en octubre al dólar cripto.

Por último, un 81.3% aseguró en octubre que conoce o escuchó hablar de criptomonedas; de ellos, el 40% efectivamente sabe sobre cripto, en tanto que un 40,4% solo escuchó hablar. El porcentaje es similar entre los 16 y 64 años.