La empresa regional de criptomonedas, que lidera Sebastián Serrano desde hace diez años en el mercado, anunció el lanzamiento simultáneo de Ripio Portal, su billetera Web3 multi-chain, en Brasil, Colombia, Uruguay y México.
Powered by Thinkindot Audio
La empresa regional de criptomonedas, que lidera Sebastián Serrano desde hace diez años en el mercado, anunció el lanzamiento simultáneo de Ripio Portal, su billetera Web3 multi-chain, en Brasil, Colombia, Uruguay y México.
Activo desde julio de 2022 en Argentina, el servicio, que aún se encuentra en fase beta, funciona como una extensión de los navegadores y permite a los usuarios conectarse con aplicaciones descentralizadas (dApps), recolectar NFTs, interactuar con protocolos DeFi y explorar nuevos metaversos. Así como rastrear sus operaciones e interconectarse a diferentes servicios blockchain desde una misma plataforma.
Una billetera web3 multi-chain significa que es capaz de operar en diferentes blockchains como Ethereum y Polygon. Se instala como una extensión del navegador web (como Google Chrome, Firefox y Brave) y permite a todos los usuarios de Ripio conectarse al universo web3.
El objetivo del servicio es funcionar como un "intérprete" de blockchain, ya que entiende y realiza todas las acciones necesarias para interactuar con herramientas y soluciones cripto. De este modo, simplifica y agiliza el uso de dAPPs, incluyendo también el mercado de NFTs, los juegos play-to-earn y los protocolos DeFi, entre otros.
De este modo, la plataforma regional permitirá comprar, vender, recibir, enviar, intercambiar tokens y criptomonedas a través de transacciones y validaciones más sencillas, rápidas y fáciles de usar. Además, será posible almacenar criptomonedas y tokens fungibles como stablecoins o altcoins y NFT.
"Debido a sus características técnicas y funcionalidades, nuestra propuesta está a la vanguardia del desarrollo de blockchain en todo el mundo”, afirmó Sebastián Serrano, cofundador y CEO de Ripio. Y agregó que son “la primera empresa en lanzar este producto web3 en América Latina, en línea con nuestro objetivo de acercar propuestas innovadoras que buscan desarrollar el ecosistema cripto en la región”.
Además, remarcó: “Es un logro para nosotros, ya que el sistema de custodia que diseñamos e implementamos en la billetera es un gran salto en términos de productos web3 y facilita la experiencia de los usuarios que buscan explorar aplicaciones y protocolos de Ethereum o simplemente quieren comprar un NFT en tres pasos".
Ripio Portal está disponible en la tienda de Google Chrome, Firefox y Brave. Después de instalar la extensión, es necesario reiniciar el navegador e iniciar sesión en Ripio Portal con el mismo nombre de usuario y contraseña que Ripio. Entonces, las dAPPs, los protocolos DeFi, los exchanges descentralizados y los mercados NFT reconocen la extensión inmediatamente y solicitan un permiso estándar para que la wallet web3 se conecte e interactúe con ellos.
A partir de ahí, los usuarios pueden realizar todas las acciones que permite cada dAPP, aprobando y controlando cada operación desde Ripio Portal.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de estas transacciones tienen un costo (network fee o comisión) por el uso de la blockchain, que se paga en ETH, MATIC o BNB en el momento de realizarlas.