"Las instituciones suelen tener un horizonte a largo plazo cuando entran en un nuevo mercado, y la encuesta indica que lo mismo ocurre con los criptoactivos, teniendo en cuenta las perspectivas positivas de los encuestados y cómo expresan más confianza en los casos de uso como impulsores de la adopción que en los precios”, dijo Catherine Chen, jefa de Binance VIP e Institucional.
Criptomonedas: conclusiones que permiten el optimismo
Por otra parte, el informe elaborado por el exchange global arrojó otros datos relevantes que permiten comprender mejor por qué tanto optimismo entre los usuarios institucionales de las criptomonedas.
A continuación, los puntos más destacados:
- Asignación institucional: a pesar de los acontecimientos del mercado en el último año, la mayoría (47,1%) de los inversionistas ha mantenido su portafolio institucional de criptomonedas, y más de un tercio (35,6%) lo aumentó en el mismo período. Sólo una minoría (17,3%) lo redujo.
- Cambios previstos en la asignación: la mayoría de los encuestados espera aumentar (50%) o mantener (45,7%) su portafolio institucional en los próximos 12 meses. Sólo el 4,3% de los inversionistas indicaron que esperaban reducir su exposición a las criptomonedas.
- Percepción más positiva de Bitcoin: mientras que las percepciones de Bitcoin y cripto se mantuvieron sin cambios en el último año (44,7% y 47,8% respectivamente), una mayor proporción de los encuestados se han vuelto más positivos sobre Bitcoin en comparación con el sector cripto más amplio (47,3% frente a 33,2%). Del mismo modo, mientras que el 22,1% de los inversionistas se han vuelto más negativos sobre las criptomonedas en general, el 4,8% mantiene ese sentimiento hacia Bitcoin específicamente.
- Infraestructura e innovación: el 53,9% de los inversionistas señalaron a la infraestructura como el sector más importante para ellos o sus fondos. Seguido por las tecnologías de layer 1 y 2 (48,1% y 43,8% respectivamente). Cuando se les preguntó por áreas específicas, algo más de la mitad (51%) dijo que la innovación en las wallets (por ejemplo, auto custodia, mejoras de UX/UI) eran relevantes.
- Motivación de la inversión: el 42,8% de los inversionistas indicaron que el potencial de grandes retornos de inversión constituía el argumento más convincente para invertir en criptodivisas. Le sigue el 37,5% de los inversionistas, cuya principal motivación es la exposición a largo plazo a una tecnología emergente.
- Lugares de negociación: los exchanges centralizados siguen siendo la plataforma más popular para la negociación institucional (90,5%) y las actividades de custodia (58,2%). La liquidez (28%), la seguridad (26%) y la reputación (22,5%) son los tres criterios más importantes a la hora de elegir una plataforma de intercambio.