La ONG Bitcoin Argentina presentó una nueva edición de Descentralizar, el evento de capacitación abierto y gratuito sobre criptomonedas y blockchain que se llevará a cabo los viernes 8, 15 y 29 de septiembre.
La ONG Bitcoin Argentina presentó una nueva edición de Descentralizar, el evento de capacitación abierto y gratuito sobre criptomonedas y blockchain que se llevará a cabo los viernes 8, 15 y 29 de septiembre.
Esta cuarta edición tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, Puerto Madryn y Mendoza, respectivamente. A su vez, cada jornada de la conferencia contará con charlas, paneles y workshops introductorios sobre las tecnologías descentralizadas y la criptoeconomía.
“Desde el año pasado nos propusimos brindar espacios de divulgación y capacitación con un enfoque federal, acercando a distintas provincias las oportunidades y beneficios que ofrecen las tecnologías descentralizadas tanto para las personas como para las instituciones”, explicó Jimena Vallone, directora ejecutiva de la ONG Bitcoin Argentina.
Asimismo, detalló: “En el 2022, Descentralizar estuvo presente en Pinamar, Bahía Blanca y Corrientes. Este año volvemos a recorrer el país para llegar a más ciudades”.
Durante los encuentros habrá charlas, capacitaciones y talleres sobre Bitcoin, el uso cotidiano de criptomonedas, las finanzas descentralizadas, billeteras digitales, aspectos regulatorios e impositivos en el sector, monedas digitales de origen estatal, prevención de estafas y fraudes, la potencialidad de blockchain y la descentralización, entre otros.
Además, cada una de estas actividades serán desarrolladas por referentes y especialistas cripto del país, entre los que se encuentran tecnólogos, empresarios, abogados y tributaristas.
“Descentralizar ofrece contenido de calidad tanto para aquellos que recién están empezando a dar sus primeros pasos en el ecosistema como para quienes ya se encuentran sumergidos en la industria y quieren colaborar en su desarrollo y crecimiento”, finalizó Vallone.
Descentralizar 2023 tendrá lugar el 8 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Uriburu 781); el 15 de septiembre en el Hotel Rayentray de Puerto Madryn (Bv. Almirante Brown 2889); y, finalmente, el 29 de septiembre en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo (Centro Universitario en la ciudad de Mendoza).
Las tres jornadas comenzarán a las 8.30 de la mañana y tendrán actividades hasta las 18 horas. La inscripción es abierta y gratuita, aunque los cupos son limitados.
Al respecto, la primera jornada contará con el apoyo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la segunda con el de la Universidad Nacional de la Patagonia, San Juan Bosco y Bitcoin para todos y, la tercera y última, con el de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y la Universidad Nacional de Cuyo.