Asimismo, se aprobaron otras leyes que regulan la emisión y transferencia de activos digitales, tanto por entidades estatales como privadas, para poder crear nuevas oportunidades de financiación para los ciudadanos, las empresas y el gobierno.
En consecuencia, estas medidas para la regulación de criptomonedas y activos digitales despertó -a su vez- el interés de inversores y colocó al país en una posición de referencia mundial. También, el país demostró que trabaja en otros aspectos como la educación y adopción comunitaria de Bitcoin: proyectos como "Playa Bitcoin" en El Zonte y "Mi primer Bitcoin" son ejemplos de cómo las comunidades y las ONG están fomentando la comprensión y el uso la criptomoneda líder.
La adopción de Bitcoin en El Salvador
El compromiso del país centroamericano con la adopción de Bitcoin demuestra que va más allá del marco legislativo para extenderse en el desarrollo de infraestructuras, con propuestas como "Bitcoin City", una ciudad planificada para funcionar con energía geotérmica procedente de los volcanes locales.
El proyecto, junto con la compra estratégica de Bitcoin por parte del gobierno, destaca su visión a largo plazo para integrar las criptomonedas en su economía y vida social.
Por último, en el panel de minería de Bitcoin del evento realizado en Davos, se discutieron aspectos técnicos, como el algoritmo Proof of Work (PoW) y la seguridad de la red, remarcando el enfoque integral de El Salvador hacia la criptodivisa.
De esta manera, la participación del país en eventos como el Foro Económico Mundial, subraya su rol influyente y pionero en temas de criptomonedas y activos digitales.