Header-Crypto-Cat-notas
Mundo cripto

El Salvador presentó los avances de su regulación sobre Bitcoin y otros activos digitales

Para el país que preside Nayib Bukele, la regulación de criptomonedas y activos digitales es una prioridad y es líder en ese ámbito. Por qué su presentación en Davos despertó el interés de los inversores.
El compromiso del país de Nayib Bukele con Bitcoin y las criptomonedas supera el ámbito económico y abarca también aspectos legislativos y de infraestructuras. (Foto BeInCrypto)

El compromiso del país de Nayib Bukele con Bitcoin y las criptomonedas supera el ámbito económico y abarca también aspectos legislativos y de infraestructuras. (Foto BeInCrypto)

Durante la realización del evento Crypto 2030, un encuentro sobre criptomonedas paralelo al Foro Económico Mundial de Davos, Juan Carlos Reyes, presidente de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, presentó importantes avances de su país en cuanto a la regulación de Bitcoin y otros activos digitales.

En ese contexto, el funcionario centroamericano se refirió a cómo este tipo de iniciativas amplían las oportunidades para atraer inversión extranjera y fortalecer la economía del país que encabeza el presidente Nayib Bukele.

El Salvador: pionero en legislación para criptomonedas

A partir del año 2021, con la implementación de la Ley Bitcoin, los salvadoreños se volvieron pioneros en la adopción de criptomonedas, especialmente al establecer oficialmente a Bitcoin como moneda de curso legal en su territorio.

La innovadora medida se respaldó con una legislación adicional para generar las condiciones propicias para el desarrollo económico y tecnológico de la propuesta. En ese sentido, se destaca la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica, que ofrece beneficios fiscales a las empresas involucradas en tecnologías emergentes, como Bitcoin e inteligencia artificial.

Asimismo, se aprobaron otras leyes que regulan la emisión y transferencia de activos digitales, tanto por entidades estatales como privadas, para poder crear nuevas oportunidades de financiación para los ciudadanos, las empresas y el gobierno.

En consecuencia, estas medidas para la regulación de criptomonedas y activos digitales despertó -a su vez- el interés de inversores y colocó al país en una posición de referencia mundial. También, el país demostró que trabaja en otros aspectos como la educación y adopción comunitaria de Bitcoin: proyectos como "Playa Bitcoin" en El Zonte y "Mi primer Bitcoin" son ejemplos de cómo las comunidades y las ONG están fomentando la comprensión y el uso la criptomoneda líder.

La adopción de Bitcoin en El Salvador

El compromiso del país centroamericano con la adopción de Bitcoin demuestra que va más allá del marco legislativo para extenderse en el desarrollo de infraestructuras, con propuestas como "Bitcoin City", una ciudad planificada para funcionar con energía geotérmica procedente de los volcanes locales.

El proyecto, junto con la compra estratégica de Bitcoin por parte del gobierno, destaca su visión a largo plazo para integrar las criptomonedas en su economía y vida social.

Por último, en el panel de minería de Bitcoin del evento realizado en Davos, se discutieron aspectos técnicos, como el algoritmo Proof of Work (PoW) y la seguridad de la red, remarcando el enfoque integral de El Salvador hacia la criptodivisa.

De esta manera, la participación del país en eventos como el Foro Económico Mundial, subraya su rol influyente y pionero en temas de criptomonedas y activos digitales.