En otras declaraciones que difundió la agencia Reuters, sostuvo: “Estoy acostumbrando a la clase de activos como los de una granja, donde tienen producción, o a una empresa donde elaboran productos”, dijo en contraposición con las cripto o NFTs “que están 100% basados en una especie de teoría del más tonto de que alguien va a pagar más por él que yo, y donde tiene algo de este anonimato en el que evita impuestos o cualquier regla gubernamental”.
De todos modos, fue determinante al asegurar que “no estoy involucrado en eso. No compro ni vendo ninguna de esas cosas”.
Criptomonedas, Bill Gates y las finanzas
Más allá de lo irónico de su mensaje, la teoría financiera a la que hizo referencia existe y sugiere que, en ciertas condiciones, se puede ganar dinero a través de la compra de activos sobrevaluados si éstos se pueden revender más tarde a un precio todavía mayor.
Sin embargo, en el mundo de los negocios, desde hace tiempo, es bien conocido que Bill Gates no es un fanático de las criptomonedas.
De hecho, en otro evento a principios de junio señaló que prefiere invertir su dinero “en cosas que tienen un resultado valioso”. “El valor de las empresas se basa en cómo fabrican excelentes productos”, también escribió el millonario.
Mientras que, por otro lado, consideró que “el valor de las criptomonedas es justo lo que otra persona decide que alguien más pagará por ellas, por lo que no se suma a la sociedad como otras inversiones”.
Las declaraciones de Bill Gates se producen en momentos en que Bitcoin y las demás criptomonedas atraviesan uno de los períodos a la baja más duros para el ecosistema.
Además, la crisis de mercado se agravó en los últimos días cuando el prestamista de criptomonedas estadounidense Celsius congeló los retiros y transferencias entre cuentas, lo que sumó mayor incertidumbre a un mercado que todavía sobrelleva la desaparición de TerraUSD y Luna, el mes pasado.