Cómo monetizar terrenos en el metaverso
Al igual que ocurre en el mundo real, las personas pueden adquirir tierras en el metaverso y beneficiarse con su valor. Los usuarios que hacen parte de los mundos virtuales pueden monetizar sus activos y las experiencias que tienen lugar allí.
Actualmente, gigantes como PwC y J.P. Morgan o HSBC ofrecen servicios a los usuarios para que puedan interactuar casi exactamente como en el mundo real. De esta manera, las personas pueden acceder a préstamos inmobiliarios virtuales, préstamos al consumidor e incluso, les permite realizar transacciones de criptomonedas.
Para poder monetizar terrenos en el metaverso existen diferentes modelos, además de la mera compra, denominado como 'Flipping Land', un acto que implica la compra de una tierra virtual para posteriormente venderla obteniendo una ganancia por ello.
Otra de las formas de monetizar tierras en los mundos virtuales es la construcción de uno o varios inmuebles sobre un terreno, ya sea para utilizarlas a título personal o para que otros las usen. Incluso, las personas pueden utilizar esas construcciones para establecer casinos virtuales, clubes, salas de conciertos, galerías NFT, tiendas y muchas otras cosas.
Asimismo, los terrenos pueden ser el primer paso para convertirse en corredor de bienes raíces dedicados, pues los mismos usuarios que pertenecen a algún metaverso pueden tener como ocupación conectar a vendedores con potenciales compradores de terrenos. Incluso, asesorar a los usuarios sobre cómo pueden administrar sus tierras en estos mundos.
BIC 2.jpg
Metaverso: otra manera de monetizar tierras en los mundos virtuales es la construcción de uno o varios inmuebles sobre un terreno. (Foto BeInCrypto)
Por otro lado, la publicidad, los servicios y los eventos son formas adicionales de monetizar las tierras en la virtualidad. Los terrenos pueden ser alquilados a empresas que necesitan promocionar sus productos o que quieren realizar algún evento específico y aún no cuentan con tierras propias. Además, algunos metaversos alientan a los usuarios a crear y publicar sus propios minijuegos o proporcionar actividades educativas para otros.
Cómo comprar terrenos en el metaverso
La acción de comprar tierras en el metaverso como tal es bastante sencilla. Lo primero que deben hacer los interesados es seleccionar el metaverso en el que quieren tener un terreno. Como se mencionó al inicio, actualmente se destacan los metaversos de Decentraland y The Sandbox.
Para hacer la compra, es necesario asegurarse de tener una billetera MetaMask financiada para comprar esa primera parcela en el mundo virtual. Una vez que tenga suficientes fondos en su billetera, puede comenzar a comprar bienes inmuebles virtuales.
Por otro lado, es necesario elegir el terreno a comprar, por lo que se recomienda que, al igual que ocurre en el mundo real, revise entre varias opciones antes de tomar una decisión final.
Por ejemplo, para comprar un terreno en Decentraland, la adquisición se puede realizar a través de OpenSea, Rarible o en el mercado del mismo metaverso. Se puede usar cualquiera de estos mercados para comprar su tierra de metaverso, pero los usuarios deben asegurarse de usar la misma billetera más adelante cuando planeen usar su activo inmobiliario virtual. Estas tierras del metaverso están vinculadas a su billetera criptográfica.
Al realizar la compra, es necesario conectar el monedero con el marketplace en el que se va a realizar la transacción, luego seleccionar la tierra que se va a comprar y finalmente, terminar el proceso y adquirir el terreno.
Es importante tener en cuenta que, antes de hacer una compra de tierras en el metaverso, los inversionistas deben investigar para asegurarse de cómo funcionan las plataformas, cuáles son los posibles riesgos y cómo se beneficiarían de esa adquisición.
Las tierras no suelen ser precisamente económicas, pero, además del precio, existen cientos de aspectos a tener en cuenta antes de tomar una decisión de compra.