La plataforma de inversiones online SeSocio habilitó una primera versión de su nueva unidad de negocios: un marketplace donde la comunidad de usuarios podrá comprar y vender tokens no fungibles, más conocidos como NFT por sus siglas en inglés.
La plataforma de inversiones online SeSocio habilitó una primera versión de su nueva unidad de negocios: un marketplace donde la comunidad de usuarios podrá comprar y vender tokens no fungibles, más conocidos como NFT por sus siglas en inglés.
Estos activos coleccionables son uno de los productos digitales más rentables y en alza en el mercado del dinero digital y representan una oportunidad para comercializar de una manera innovadora productos de otras industrias, como el arte o el deporte.
A quienes se animen a ser parte del primer espacio de intercambio de NFT de Latinoamérica, la plataforma les regalará 5 IUSD para ser utilizados en la compra de NFTs.
Grandes marcas de todo el mundo han creado e invertido en NFT, entre los que se destacan los coleccionables de figuras como Lionel Messi y la colección original del seleccionado que la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) lanzó este año. Obras de arte digitales y materiales exclusivos en formato de video o imagen se convierten en activos digitales únicos. Durante el primer semestre del 2021, se han vendido más de 300 mil NFT deportivos y cerca de 124 mil objetos digitales de arte.
Los tokens no fungibles son objetos digitales que representan objetos reales. Son bienes únicos, escasos e irrepetibles. Momentos capturados en formato de video o imagen, elementos de videojuegos, piezas artísticas, música y todo tipo de activo digital único que pueda codificarse a través del lenguaje Blockchain, el mismo código que utilizan las criptomonedas.
La diferencia central con el dinero digital es que estas piezas no representan solamente un valor sino un objeto único y original. Y para esto su producción es necesariamente finita, es decir, son activos limitados que generan escasez y, por lo tanto, demanda digital.
Los NFT existen desde el 2014, pero recién ahora se han hecho populares, con el avance de la utilización del dinero digital en la vida cotidiana de la población alrededor del mundo y la cada vez más poderosa valorización de las criptomonedas. “El valor agregado de los NFT es que están asociados a un certificado de autenticidad, es decir que no pueden duplicarse. Por eso son coleccionables y generan tanto interés en los aficionados, y por la misma razón se trata de objetos rentables para comercializar”, explicó Guido Quaranta, CEO Founder de SeSocio.
¿Se trata de un mercado digital de obras de arte? Sí, pero es aún más amplio porque contempla todo tipo de activo digital con un código de identificación único.
Entonces, qué objeto puede transformarse en un NFT:
“Un NFT puede ser cualquier tipo de pieza digitalizable. No se trata de algo estático sino de un activo único y auténtico, que tiene un valor moldeable dentro del propio juego de la oferta y la demanda del mercado”, señaló Quaranta.
A través del marketplace, los usuarios que sean dueños de un NFT -una pieza individual o un objeto que forme parte de una colección- podrán comercializarlo contando con un marco administrativo legal y tendrán la posibilidad de tradearlo.
Así, el creador del NFT venderá y cederá los derechos de autenticidad de su NFT al comprador a través de la plataforma, que ya se encuentra disponible en su versión de prueba en la web de SeSocio.com. La apertura oficial del marketplace será anunciada a los usuarios de la plataforma en las próximas semanas.