Header-Crypto-Cat-notas
Entrevista cripto

Rodolfo Andragnes, de Bitcoin Argentina: "A pesar de los problemas, el año fue positivo, sobre todo para Bitcoin"

El presidente de la ONG Bitcoin Argentina y miembro del Salón de la Fama Cripto repasó los puntos clave que dejó el 2022. Qué dijo sobre la regulación y qué espera para 2023.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Bitcoin: El ecosistema es resiliente y saldrá fortalecido

Bitcoin: "El ecosistema es resiliente y saldrá fortalecido", dijo Rodolfo Andragnes, creador de Labitcoinf y presidente de la ONG Bitcoin Argentina. (Foto ONG BA)

Los últimos meses de 2022 fueron especialmente buenos para Rodolfo Andragnes, presidente y cofundador de la ONG Bitcoin Argentina y creador de Labitconf.

Al éxito que tuvo la 10° edición de la exposición cripto más antigua del mundo, que se realizó en noviembre en Buenos Aires; a comienzos de diciembre, Andragnes fue seleccionado para ocupar el puesto 14º como miembro del Salón de la Fama Cripto.

Por esto y otros aspectos, en conversación con A24.com, el especialista en Bitcoin no dudó en catalogar al 2022 como un año positivo, pese a las crisis de empresas y la caída de precios, especialmente para la criptomoneda más famosa.

-¿Cómo fue el 2022 para el ecosistema cripto y para Bitcoin en particular?

R. A.- A pesar de los problemas que tuvimos y son bien conocidos, el año fue positivo en varios aspectos, sobre todo para Bitcoin.

Es cierto que el precio no acompañó y su impacto, como todo invierno cripto, ha sacudido el mercado; pero el ecosistema es resiliente y saldrá fortalecido. Es más, a pesar del precio, hemos crecido en desarrolladores y en interés.

Por ejemplo, la gran cantidad de público que tuvimos en LABITCONF en Buenos Aires, o la que participó de otros eventos como Blockchain Land en México -cada uno con más de 10 mil personas-, es una señal de crecimiento.

-¿Qué aspectos se destacaron durante el año pasado?

-Fue un año en el que se vio mayor conciencia de la diferencia entre Bitcoin y otras criptos; del on-chain vs off-chain; del riesgo enorme que comprenden los sistemas centralizados; de los puentes entre plataformas y de los contratos inteligentes. Todo esto, en contraste con el potencial que tienen las criptomonedas para la expansión y adopción.

Otros puntos positivos fueron que Ethereum demostró con The Merge que se pueden hacer inmensos cambios con el apoyo de la comunidad; y que Bitcoin creció en la adopción de Lightning aplicado a exchanges y wallets.

-¿Cómo ves el impacto en la industria de los colapsos que se vieron en empresas clave para el sector, como FTX o Terra-Luna?

-Casos como el de Terra-Luna o FTX expresaron de manera cabal la diferencia de Bitcoin con otras criptos; pero, sobre todo, los riesgos que se enfrentan con sistemas centralizados o ante la entrega de la custodia de nuestros activos.

La regulación no es igual a honestidad y transparencia o seguridad. La única transparencia y seguridad está on-chain. Es un obstáculo respecto a la mirada del usuario común, y del impacto que tendrá en el futuro una posible regulación de la industria.

-Hablas de regulación, ¿cuál es tu visión en ese sentido?

-Muy probablemente, tanto en Argentina como en otros países, se van a presentar nuevas normativas para regular el ecosistema, más aún con el crecimiento de adopción de las criptos y el surgimiento de nuevas empresas. Esperemos que esa regulación, en caso de avanzar, promueva y acompañe el crecimiento de la industria y no que afecte su confianza.

-¿Cuáles serían tus perspectivas para la industria cripto en 2023?

-La adopción seguirá creciendo, nunca como en los momentos de “Bull Run” (mercado alcista) pero sí en forma orgánica.

Por otro lado, también será un año con una mayor cantidad de regulaciones a nivel global.

Además, cada vez veremos más propuestas de formación, más emprendimientos sobre web3 y más gente que se da cuenta que el sistema monetario actual genera problemas en la sociedad.

-¿Y qué se viene para la ONG Bitcoin Argentina?

- En 2023 cumpliremos 10 años y seguiremos trabajando y articulando con distintos actores del sector cripto para promover y difundir los beneficios de las tecnologías descentralizadas, procurando proteger la seguridad y la confianza de los usuarios.

Esperamos que en 2023 aumente el interés y las ganas de participación que tuvimos en todo el 2022, por lo que continuaremos con nuestros programas de formación y vamos a sumar nuevas capacitaciones y jornadas presenciales en distintos puntos del país.

Se habló de