Si bien esta vez el origen del colapso está vinculado con el sistema financiero tradicional, a partir de la quiebra de 3 bancos norteaméricanos, la situación volvió a tener impacto en las criptomonedas.
Criptomonedas: qué pasó el fin de semana con las stablecoins
En menos de una semana, 3 bancos de Estados Unidos cercanos a las criptomonedas se vieron obligados a cerrar: Silvergate Bank, Signature Bank y Silicon Valley Bank (SVB).
La crisis en el mercado durante el fin de semana explotó por la situación del SVB. Todo comenzó el jueves 9 de marzo, cuando el regulador bancario de California, en Estados Unidos, cerró el Silicon Valley Bank, que tenía como clientes principalmente a empresas y startups.
Entre ellas estaba Circle, la compañía detrás de la cripto estable USDC, quienes de inmediato informaron que tenían depositados en ese banco unos USD 3.300 millones -de sus USD 40.000 millones de reservas. Es decir, la compañía habría perdido acceso a un 8.25% de sus reservas.
Por su parte, DAI es otra criptomoneda estable que también busca la paridad 1 a 1 con el dólar, aunque a diferencia de USDC está respaldada en otras criptomonedas. Es decir, DAI posee en sus reservas 2.690 millones de USDC; por lo que al perder esta última la paridad con el dólar, DAI también se vio seriamente afectada en su valor.
Cómo y quién detuvo el colapso
El domingo por la noche, ante una de las más grandes crisis del sistema bancario norteamericano, los reguladores de ese país anunciaron medidas de emergencia para contener el contagio causado por la quiebra de SVB, así como también una garantía para proteger a todos los depositantes.
El comunicado de las autoridades de ese país, con el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, a la cabeza, indicaba que “estamos adoptando medidas decisivas para salvaguardar la economía estadounidense, reforzando la confianza pública en nuestro sistema bancario”.
“La Junta de la Reserva Federal informó que pondrá a disposición de las instituciones depositarias elegibles fondos adicionales para ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes”, señalaba también el comunicado.
Finalmente, el texto difundido por la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, destacaba que: “Este paso asegurará que el sistema bancario de Estados Unidos continúe desempeñando sus funciones vitales de proteger los depósitos y brindar acceso al crédito a los hogares y las empresas, de una manera que promueva un crecimiento económico sólido y sostenible”.
Stablecoin: qué dijo la empresa detrás de USDC
Con el anuncio de las autoridades norteamericanas, Circle no sufrirá una pérdida de fondos como consecuencia del rescate, ya que se devolverá a los depositantes a su estado original.
Por su parte, el cofundador y CEO de la compañía detrás de USDC, Jeremy Allaire, reveló a los medios especializados que la empresa se sentía “alentada por los esfuerzos de la Reserva Federal para hacer frente a los riesgos que plantea el sistema bancario fraccional”.
Por último, cabe aclarar que los procedimientos de emergencia del gobierno estadounidense también se extendieron a otras instituciones financieras, incluido el desaparecido banco Signature.
Mientras tanto, el proyecto de Pago de Stablecoin, que sigue tramitándose activamente en el Congreso, establecería por ley un sistema en el que el dinero de las stablecoins se almacenaría con efectivo en el banco central estadounidense y letras del Tesoro a corto plazo, según comentó Allaire luego de conocer las medidas anunciadas por el gobierno de Joe Biden.